Argentina: cómo se vive con hiperinflación y una moneda muy depreciada
La inflación alcanza el 113% interanual y la brecha cambiaria es de casi 100%. En lo que va del año, el dólar informal ha subido más de 122%. Los pronósticos no son alentadores.

Una semana difícil vivieron los argentinos tras los resultados de las elecciones primarias, que dejaron al diputado nacional y líder de “La Libertad Avanza”, Javier Milei, como una de las principales cartas para tomar el mando de la Casa Rosada en los comicios presidenciales del 22 de octubre.
En menos de siete días, los transandinos sufrieron la mayor devaluación del tipo de cambio oficial desde 2019, luego que el Banco Central fijó el dólar en 365 pesos argentinos, subiendo 22%.
El efecto inmediato de la medida impactó al dólar blue -tipo de cambio fuera del mercado formal y el más utilizado en Argentina-, que escaló 26% desde las elecciones y cerró este viernes en 720 pesos, quedando una brecha cambiaria de casi 100%.
Durante la semana, el tipo de cambio llegó a transar incluso a 810 pesos en las calles de Buenos Aires. Con estos saltos, el dólar blue se ha disparado 122% en lo que va de 2023.
Tras estas cifras, el principal dolor de cabeza para los argentinos es la inflación. Hasta julio, el IPC ha subido un 113,4% interanual y con la reciente alza del dólar, los pronósticos apuntan que en agosto la inflación será de dos dígitos.
Los retratos de la crisis
La caída del peso argentino alimentó aún más la crisis económica que vive Argentina. Las frutas y verduras subieron hasta un 47% en el Mercado Central de Buenos Aires; los combustibles anotaron un alza de 12%; el precio del pan escaló 10% y el valor de la carne trepó hasta 35%. Todo esto en menos de una semana.
Ante el fuerte aumento de la inflación, varios locales comerciales decidieron eliminar los precios de sus góndolas. Así, para saber el valor de un producto, se debe consultar directamente en la caja.
Para leer la nota completa, visita Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros