Tras más de una década de negociaciones, Colombia superó todas las barreras y empezará a exportar carne a China
Con la aprobación del protocolo asiático, la industria colombiana accederá a un mercado de más de 1.400 millones de habitantes.
En medio de la gira técnica y sanitaria que está llevando el Ministerio de Agricultura de Colombia por Asia, la ministra Jhenifer Mojica, confirmó que fue aprobado el protocolo de exportación de carne bovina a China, un mercado de más de 1.400 millones de habitantes.
La aprobación de este protocolo permitirá acelerar el proceso de admisibilidad de la carne bovina colombiana al mayor importador en el mundo, con una participación del mercado internacional de 42%.
“Tenemos una gran noticia para nuestro país, acabamos de salir de la reunión con la dirección de aduanas de China y anunciamos que logramos que se generara el protocolo de admisibilidad para la exportación de carne bovina. Esto es producto de un trabajo muy intenso de la embajada, del Ministerio de Comercio, Invima, del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario) y del Ministerio de Agricultura”, dijo Mojica.
La ministra dijo que también se tomó la decisión de abrir el registro para que las empresas exportadoras puedan adelantar sus trámites, que va a contar con la asistencia técnica del ICA e Invima, y un canal de comunicación abierto con aduana de China.
“Este es el primer paso que se suma a una concertación sobre la reactivación para la admisibilidad de manera simultánea y efectiva para el limón tahití, porcinos y derivados de la sangre bovina, procesos que llevaban muchos años en curso, y que, gracias a la colaboración establecida con el gobierno chino, vamos a lograr resultados pronto dentro de nuestro proyecto para que Colombia sea una potencia de la vida”, explicó.
La jefa de la cartera colombiana también dijo que China es el segundo mayor consumidor mundial de carne bovina en términos absolutos, con un consumo per cápita anual que aumentaría a 10 kilogramos en 2030.
Para leer más, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Vicepresidenta de Ecuador acusa al jefe de Estado de “tomar el poder por la fuerza” -
Financial Times
La UE y México aprueban un acuerdo comercial antes del regreso de Donald Trump a la Casa Blanca -
Financial Times
Javier Milei amplía su apuesta por relajar la política cambiaria de Argentina -
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo