Techint quiere invertir US$ 800 millones para ingresar a la industria del litio en Argentina
El 20 de octubre vencerá la oferta que hizo sobre las acciones de la canadiense Alpha Lithium, dueña del yacimiento.

Argentina Tecpetrol quiere entrar a la industria del litio con una inversión inicial de US$ 800 millones. Eso es lo que, según los números de la energética de Techint, exigirán el desarrollo y puesta en marcha de Tolillar, uno de los dos yacimientos que tiene en Argentina Alpha Lithium, minera canadiense sobre la cual el grupo tiene abierta una oferta pública de adquisición. Ubicado en la provincia de Catamarca, podría producir entre 20 mil y 25 mil toneladas anuales de carbonato de litio equivalente para 2028, proyectan en el holding industrial que lidera Paolo Rocca.
Argentina Techint está a horas de concretar su ingreso al negocio del litio
"Ese plazo requiere que comencemos y trabajemos non-stop hasta producir. Comenzaríamos en 2024, con una fase inicial más pequeña, no a gran escala", comenta Jorge Dimópulos, vicepresidente de Transición Energética de Tecpetrol.
Alpha Lithium es dueña del 100% de Alpha Lithium One, que tiene una concesión de 27.500 hectáreas en el Salar de Tolillar (Salta). Su otro activo local es en el del Hombre Muerto (Catamarca), donde posee 5.072 hectáreas. Ninguno está, siquiera, en etapa de exploración. Valuados en su balance 2022 en US$ 500 millones, hace dos meses, en plena vigencia de la oferta de Tecpetrol, la canadiense difundió informes técnicos que los recotizaron en US$ 1.700 millones.
El foco de desarrollo, no obstante, hoy es Tolillar. Por sus dimensiones y, fundamentalmente, porque el proyecto ya "llegó a su estado de maduración, de rediskeo; requiere un inversor estratégico, dispuesto a desarrollar el activo", explica Dimópulos.
Por supuesto, antes, Tecpetrol tiene que quedarse con la empresa, cuya oferta de compra vence el viernes de la próxima semana (20 de octubre).
En plena oferta hostil de Techint, minera canadiense revalúa proyecto de litio en Argentina
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China -
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado