Sura encabeza lista de las EPS con más deuda que no ha intervenido el Gobierno colombiano
La firma tiene una obligación pendiente por unos US$ 200 millones. En medio de la turbulencia, algunos congresistas han denunciado que se avecinan nuevas intervenciones bajo la misma línea argumentativa del déficit financiero.

Tras las recientes intervenciones del Gobierno a Sanitas y Nueva EPS, el argumento para esas tomas forzosas gira en torno a los desequilibrios financieros que, según la Superintendencia de Salud, podrían poner en riesgo la futura atención para millones de afiliados.
Aparte de las EPS intervenidas por el actual Gobierno (Nueva EPS, Sanitas, Famisanar, Emsanar, Savia Salud y Asmed), según la Contraloría General de la República, los estados financieros reportados a octubre de 2023 evidencian "preocupantes situaciones".
Entre las que todavía no han sido intervenidas, el top cinco de las más endeudadas lo encabeza Sura, con una obligación pendiente por 782.410 millones (unos US$ 200 millones) y le siguen, en su orden, EPS S.O.S (643.835 millones o US$ 168 millones), Dusakawi (248.789 millones o US$ 65 millones), Mallamas (221.095 millones o US$ 57 millones) y Comfenalco Valle (135.216 millones o US$ 35 millones).
En medio de la turbulencia que se ha generado con este tema, algunos congresistas han denunciado que se avecinan nuevas intervenciones bajo la misma línea argumentativa del déficit financiero.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El avance silencioso del multimillonario Carlos Slim en el sector energético de México -
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei