Salvadoreña Dollarcity proyecta abrir 70 puntos este año y llegar a un total de 418 tiendas en Colombia
Abrió en 2016 en el país y ya posee más de 350 locales. es uno de los mercados más fuertes de la firma con más de 50% del total.

Hace siete años aterrizó en Colombia la firma salvadoreña Dollarcity. En ese momento, su llegada fue a Cali, donde abrió más de 100 tiendas, primero en formatos stand alone, que después llevó a centros comerciales, donde es una de las marcas más accesible para el bolsillo al interior de estas infraestructuras.
En el país ha sido considerado un boom por sus precios bajos, que van desde US$ 1 con productos para la cocina, decoración o mascotas y hoy en día se considera ya una tienda por departamento.
Esta idea de tener un local con estas características, que asemejaba los "One dollar" de Estados Unidos, fue un sueño que nació en 2009 del salvadoreño Marco Andrés Baldocchi Kriete, actual sobrino del chairman de la aerolínea Avianca, Roberto José Kriete.
Aunque su idea estaba creciendo y expandiéndose por diferentes países, todavía su expansión no se había consolidado. De ahí que, en 2019, la empresa tomó la decisión de vender más de la mitad del negocio. Para ese año, 50,1% de las acciones pasaron a ser parte de la multinacional canadiense Dorallama.
Esta tienda ya contaba con amplia experiencia en este sector. En Canadá ya tenían presencia desde 1992 y tiene alrededor de 1.200 tiendas en ese país. Su experiencia les hizo creer en América Latina como un buen mercado para el desarrollo de la firma, y no se equivocaron. Dollarcity se ha convertido en el ancla de los centros comerciales y el "Todo a 5.000" de las clases medio-altas.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fuerzas conservadoras de Brasil intentan recuperar fuerza ante el resurgimiento de la izquierda
Conocido como CPAC (o Conferencia de Acción Política Conservadora), el espectáculo es una importación de la derecha estadounidense que se ha afianzado entre la mezcla brasileña de comunidades conservadoras, evangélicas y de extrema derecha.
-
Financial Times
El multimillonario que respalda a Javier Milei de Argentina, pero no a la dolarización -
Financial Times
Brasil cuenta sus éxitos con la herramienta de pagos Pix -
Financial Times
Presidente mexicano provoca la ira de aerolíneas mientras ejército lidera transformación de aviación -
Financial Times
Prohibición de minería y explotación petrolera le costará miles de millones a Ecuador -
Financial Times
Bonos venezolanos suben mientras los inversionistas apuestan por la distensión con Washington