Rio Tinto tiene lista la billetera: quiere ir por Arcadium Lithium, dueña de uno de los mayores productores de litio en Argentina
De concretarse esta operación, Rio Tinto se convertiría en uno de los mayores productores de litio, por detrás de Albemarle y SQM.

Una operación minera global entre gigantes impactará directamente en la producción de litio de Argentina. Rio Tinto entró en conversaciones para comprar Arcadium Lithium, en medio del desplome de los precios internacionales del litio.
De materializarse la operación, que avanza según confirmaron ambas empresas hoy, impulsaría el ascenso de Rio Tinto hasta convertirse en uno de los mayores productores de litio, por detrás de Albemarle y SQM, en su objetivo por suministrar el metal esencial para las baterías de los vehículos eléctricos y el almacenamiento de energía.
Al comprar Arcadium, Rio obtendría acceso a minas de litio, instalaciones de procesamiento y depósitos en Argentina, Australia, Canadá y Estados Unidos para impulsar décadas de crecimiento, así como una base de clientes que incluye a Tesla , BMW y General Motors.
Según había informado la agencia Reuters el viernes, las empresas habían mantenido conversaciones y Arcadium (el gigante creado por la fusión de de Allkem y Livent) podría estar valorada entre US$ 4.000 y US$ 6.000 millones o más.
El acercamiento entre ambas compañías se produce tras una fuerte caída de los precios del litio y meses de especulaciones sobre un posible acuerdo. "El acercamiento no es vinculante y no hay certeza de que se concrete o se lleve a cabo una transacción", dijo Rio en su comunicado.
Según analistas de Canaccord, el grupo combinado (Rio Tinto+Arcadium) podría representar en torno al 10% del suministro mundial de productos químicos de litio en 2030.
El boom inmobiliario en Vaca Muerta: la apuesta del sector en medio del auge del oleoducto
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump
El PIB del país latinoamericano se contrajo un 0,6% en el cuarto trimestre del año pasado respecto a los tres meses anteriores, mientras que la actividad económica cayó un 0,2% en enero. Ahora, en medios de las medidas tomadas por Estados Unidos, la economía de de la nación latina se está desacelerando drásticamente.
-
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros -
Financial Times
México: Claudia Sheinbaum disfruta de un aumento en popularidad gracias a Trump -
Financial Times
Las relaciones de Vale con el Gobierno de Lula mejoran tras las tensiones del año pasado, dice su CEO -
Financial Times
La ofensiva de Trump le da un vuelco al flujo migratorio en América Latina