ES NOTICIA:

Close

Principales mineras peruanas están en azul, pero con riesgo de “quedarse atrás” frente a tendencias globales

Un estudio de PwC resalta los buenos indicadores financieros de las principales 13 mineras que operan en Perú. Al mismo tiempo indica que están cautelosas, por ahora, para subirse a las tendencias globales de las próximas décadas.

Por Gestión, Perú / Foto: Gestión I Publicado: Jueves 24 de julio de 2025 I 10:15
Comparte en:

Las principales mineras que operan en Perú cerraron un 2024 con grandes resultados financieros, tendencia que ha seguido en 2025. Pero eso no ha evitado que enfrenten retos de cara al futuro. Así lo plantea un estudio de PwC, compartido con Gestión.

El informe "Mine 2025" de la consultora es claro: en algunos indicadores financieros a las peruanas les fue incluso mejor que a las líderes mundiales. Pero a diferencia de los grandes jugadores, las operaciones en Perú no están yendo más allá de la actualidad.

PwC remarca la necesidad de que las mineras peruanas empiecen a explorar más proyectos mineros, con la visión de satisfacer las necesidades futuras que se proyectan en el planeta en varios frentes.

Chile, Perú, México y Brasil redibujan el mapa portuario con US$ 13.000 millones en inversiones

¿Una visión a mediano plazo que que "no se siente" en Perú?

A partir de su análisis global, el reporte de PwC identifica siete "megatendencias" que marcarán el ritmo de la minería hasta el 2035.
Estos son el crecimiento poblacional y urbanización; transición energética; impacto ambiental; tecnología, innovación y automatización; capital humano; nuevas fuentes de financiamiento; y evolución política y regulatoria.

Según Pablo Saravia, socio líder de minería de PwC Perú, se observa que, entre las 40 principales mineras del mundo, estas ya están contemplando a la interna cómo responder con sus minerales a la demanda en cada una de esas áreas. "En sus memorias anuales ya rescatan las proyecciones de lo que necesitan hacer para asegurar el suministro de minerales. Se están generando asociaciones público-privadas para ello: gobierno-empresas o entre compañías", explicó.

Si bien varias de las principales mineras del planeta ya están presentes en Perú, estas "proyecciones" de las que habla Saravia no estarían poniendo como foco a sus operaciones aquí.

Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.

Comparte en: