Por falta de aviones, JetSmart deja de operar una ruta en Argentina y otras del Interior tendrán escala en Buenos Aires
La low cost basada en Chile encara un reordenamiento de su operación en el país por el retraso en la entrega de nuevas aeronaves y la demora en las aprobaciones de permisos.
Como parte de su estrategia de negocio en Argentina, desde el próximo verano, JetSmart dejará de operar una ruta y otras dos interprovinciales -es decir, que unen destinos del Interior sin pasar por el centro del país- tendrán una parada en Buenos Aires.
La decisión está vinculada a la reorganización de la flota que la low cost encara por la falta de aviones debido a la demora en la entrega de nuevas aeronaves y el retraso en las aprobaciones de permisos por parte del Gobierno Nacional para girar dinero para el pago de servicios en el exterior.
"JetSmart resolvió redistribuir su flota de aviones en América del Sur. La decisión se basa en la demora en el cronograma de entrega de aviones nuevos a la aerolínea para su operación en la región y las complejidades crecientes en las aprobaciones del Sistema de importaciones de la República Argentina y Pagos al Exterior (Sirase)", explicó la compañía.
Y agregó que "estas trabas por parte del Estado argentino afectan tanto al leasing y reservas de mantenimiento como a otros servicios asociados a la actividad tales como simuladores, sistemas de navegación y tasas aeroportuarias". "La medida implicará ajustes en la programación de los servicios domésticos e internacionales en la Argentina", indicó.
JetSmart esperará hasta el balotaje para tomar una decisión estratégica para su negocio en Argentina
La situación que vive JetSmart también afectó en junio a Flybondi, obligándola a dejar dos aviones en tierra varios días con 32 vuelos reprogramados y 5500 pasajeros damnificados, y que la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA) calificó como "crítica" antes de las vacaciones de invierno, cuando advirtió que 60 aeronaves operativas en el país corrían riesgo de quedar paralizadas o ser devueltas.
El ingreso de aviones es relevante para expandir la actividad de JetSmart. En números de pasajeros movilizados, el crecimiento en la Argentina equivale a 2,4 veces más que en la prepandemia. En 2022, subió un 50% la cantidad de usuarios transportados. Y octubre cerró con un 60% arriba en personas trasladadas comparado al mismo mes de 2022.
No obstante, hace dos semanas, la low cost le reconoció a El Cronista que esperará hasta el balotaje para tomar una decisión estratégica para su negocio en el país: aguardará a los resultados de la segunda vuelta para definir si avanza o no con la incorporación de más aviones de los que ya tiene previsto ingresar. Esto le permitiría ampliar su oferta de vuelos domésticos e internacionales desde la Argentina.
Para leer la nota completa, ingresa a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
México promete reducir déficit comercial con China en guiño a Donald Trump -
Financial Times
Cómo El Salvador se convirtió en un modelo para la extrema derecha del mundo -
Financial Times
María Corina Machado: “Lo único que le queda a Maduro es la represión; si rompemos eso, el sistema colapsará, como sucedió en Siria" -
Financial Times
La próxima misión económica de Javier Milei: freidoras de aire asequibles para los argentinos -
Financial Times
Opinión FT: El ilegítimo tercer mandato de Maduro en Venezuela