Perú inicia conversaciones con aerolíneas de Emiratos Árabes Unidos para nuevas operaciones en el país
Encuentros se llevarán a cabo luego que se firmara el Acuerdo de Cielos Abiertos entre ambos países.

Luego que a inicios de junio Perú y Emiratos Árabes Unidos (EAU) firmaran un Acuerdo de Cielos Abiertos, el siguiente paso será conversar con las líneas aéreas para que puedan llegar al país, señaló el Consejero Económico Comercial de Perú en Dubái, Álvaro Silva Santiesteban.
A través de estos acuerdo se establecen marcos jurídicos para el tránsito aéreo internacional que facilitan el desarrollo de un sistema de aviación civil internacional eficiente, por lo que ahora las aerolíneas de EAU podrán a venir a Perú, y viceversa.
JetSmart y American Airlines dan inicio a alianza con alcance en Chile, Perú y Argentina
Silva detalló que el tratado recientemente firmado se trabajó en coordinación con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) y la Cancillería; por lo que ahora ya mantienen conversaciones con dos aerolíneas aéreas que ofrecen servicios de carga y de pasajeros.
“El interés para que estas aerolíneas consideren llegar a Perú tiene que partir de este marco macro (Acuerdo de Cielos Abiertos) que es de país a país. En EAU hay dos aerolíneas importantes que siempre están rankeadas entre las 10 primeras, Emirates Airlines y Etihad Airways. Nosotros ya estamos conversando con ellas”, dijo el funcionario a su salida del Seminario Promo Asia y Oceanía 2023 organizado por Promperú.
Visite Gestión para conocer más detalles.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Tasa de pobreza de Argentina cae mientras Milei controla la inflación -
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense