Pérdida por corrupción en Perú subió a US$ 6.200 millones en 2021
El contralor Nelson Shack afirmó que de cada S/ 100 invertidos por el Estado en el país, 13 soles se pierden por corrupción o inconducta funcional de los funcionarios públicos.

Las pérdidas por corrupción e inconducta funcional en el país se elevaron en 2021, a pesar de que en la mitad del año asumió un nuevo gobierno encabezado por el presidente Pedro Castillo.
De acuerdo con la Contraloría, el año pasado los actos de corrupción e inconducta funcional en la administración pública ocasionaron al país un perjuicio económico estimado en 24.262 millones de soles (unos US$ 6.200 millones). Esto representa el 13,6% del presupuesto nacional devengado o ejecutado.
“Es decir que 13 soles de cada 100 los perdemos. Se los roban o son sobrecostos, como producto de la inconducta funcional e ineficiencia, que incorporamos en el gasto. Esa plata no beneficia a los ciudadanos”, precisó el contralor de la República, Nelson Shack.
En 2020, la pérdida registrada para el país fue menor, sumando unos 22.059 millones de soles (unos US$ 5.600 millones) , aunque por la influencia del inicio de la pandemia en el país.
Niveles de gobierno
El perjuicio estimado a nivel de gobierno nacional, es decir, el Poder Ejecutivo, fue de 11.057 millones (unos US$ 2.800 millones) que es el 10,4% del gasto anual. A nivel de gobiernos regionales la pérdida para el Estado ascendió a 8.842 millones de soles (21,9% del devengado anual), y a nivel de gobiernos locales a 4.362 millones de soles (13.9% del devengado anual).
“Proporcionalmente, la mayor cantidad de problemas están en los gobiernos regionales, que si bien son menos, manejan una cantidad de plata significativa”, mencionó el contralor.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur