Panamá ordena a First Quantum poner fin a operaciones mineras
El cierre de la mina podría llevar a Panamá a recortar drásticamente sus previsiones de crecimiento económico para 2024.
El cierre de la mina podría llevar a Panamá a recortar drásticamente sus previsiones de crecimiento económico para 2024, dijo un funcionario del Gobierno a Reuters la semana pasada. La mina Cobre Panamá representa alrededor del 5% del PIB panameño.
El ministerio envió a la unidad panameña de First Quantum un aviso formal de que debe "finalizar las operaciones de extracción, procesamiento, beneficio, transporte, exportación y comercialización, así como las actividades mineras en general", en la mina, dijo Cobre Panamá en comunicado.
También se le solicita que tome medidas para asegurar las instalaciones y evitar daños ambientales en el sitio, dijo la minera. De esta misma manera, el ministerio no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Paola Hernández, la ejecutiva que liderará la Fiduciaria Scotiabank Colpatria en Colombia
La orden del Gobierno llega después de que el Corte Suprema de Panamá dictaminara el mes pasado que el contrato de First Quantum para explotar la mina era inconstitucional, tras meses de protestas.
Debido a la solicitud del cierre de la mina, Cobre Panamá dijo que ha pedido autorización al Gobierno para despedir a más de 4.000 de sus empleados.
Esta medida se desarrollará en paralelo con el programa de retiro voluntario presentado por la empresa el 3 de diciembre, con la ayuda del sindicato (de la mina)", añadió la entidad.
El mes pasado Cobre Panamá ya había solicitado la suspensión de los contratos de 7.000 empleados, la que no fue aprobada. El sindicato de la mina no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Según el último comunicado de la compañía la terminación de contratos que solicita se vería sustentada por "causas justificadas de carácter económico".
Lee la noticia completa en El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Jair Bolsonaro comenzó a cumplir condena de 27 años por complot golpista en Brasil
El juez de la Corte Suprema Alexandre de Moraes considera que se han agotado todos los recursos legales del expresidente y ordenó que se quede bajo custodia en la policía por considerar que existe riesgo de fuga si se va a prisión domiciliaria.
-
Financial Times
Argentina se juega con el estatus de ser el saboteador en las negociaciones internacionales -
Financial Times
Policía brasileña pone en custodia al exPresidente Jair Bolsonaro, quien admitió manipular su tobillera electrónica -
Financial Times
¿Qué es el "Cártel de los Soles" de Venezuela? -
Financial Times
La estrategia de poder de Trump en América Latina -
Financial Times
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa