¿Nueva disputa?: aguardiente chileno ha sido oficialmente inscrito en la Lista Tentativa de la Unesco
Como se sabe, inclusión en la lista tentativa nacional de la Unesco, es el primer paso para ser considerado Patrimonio de la Humanidad.

El Gobierno de Chile anunció recientemente un paso histórico para el reconocimiento mundial del aguardiente producido en su territorio: su inclusión en la Lista Tentativa de Unesco.
Informaron que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) confirmó la actualización de la Lista Indicativa de Chile tras recibir la documentación enviada por el Gobierno a través de su Delegación Permanente ante la Unesco, liderada por el embajador Raúl Fernández Daza.
"Este importante reconocimiento fortalece el valor patrimonial, histórico y cultural del aguardiente chileno, consolidando su relevancia como parte del legado vitivinícola del país y del mundo", manifestó el Gobierno de Chile, mediante una nota de prensa.
El Ministerio de Cultura de Perú declaró como bien inmaterial integrante del Patrimonio Cultural de la Nación a los Conocimientos, técnicas y valores asociados a los sistemas tradicionales de producción del pisco en la costa de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, y los valles de Locumba, Sama y Caplina del departamento de Tacna, conforme con el alcance geográfico establecido en la Denominación de Origen.
Telefónica perdió US$ 53 millones en 2024 por el deterioro de activos en Hispanoamérica
Destacó que se trata de una expresión que da cuenta del profundo conocimiento productivo vigente tanto en el cultivo, selección y tratamiento de la materia prima, las fases de vendimia, pisa y fermentación, así como en el singular proceso de destilación, reposo y todo lo referido a la elaboración de la bebida, y su consumo.
Además, recordó que según la Denominación de Origen pisco, el pisco es un aguardiente exclusivamente peruano obtenido por la destilación de mostos frescos de uvas pisqueras recientemente fermentadas, utilizando métodos tradicionales y ancestrales de calidad, que dan lugar a un proceso de elaboración puro, exento de aditivos, azúcares, agua y demás elementos distintos de la uva.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa -
Financial Times
Régimen de Venezuela toma medidas represivas contra el mercado negro de dólares -
Financial Times
Ranking FT 2025: Las empresas de más rápido crecimiento en América