No solo Grupo Calleja: más de US$ 4.800 millones de inversión centroamericana aterrizaron en Colombia en los últimos cinco años
La inversión extranjera directa proveniente de Perú en los últimos 20 años alcanzó los US$ 3 mil millones.

Grupo Calleja llegó desde El Salvador para pagar US$ 1.016 millones para quedarse con Grupo Éxito, el jugador más grande del retail en Colombia por el tamaño de sus ingresos anuales.
Cuando a la compañía colombiana sus antiguos dueños la pusieron en venta, actores del mercado se preguntaban quién podría quedarse con esa operación. Y apareció desde Centroamérica un oferente que sorprendió.
Pero más allá de Grupo Calleja, al país ha llegado inversión por parte de otros conglomerados que han tomado fuerza en su propio territorio y buscan diversificarse.
Según datos de Procolombia, en los últimos cinco años, desde esa región llegó capital por US$ 4.800 millones; y hay grupos que tienen en sus portafolios marcas que tienen reconocimiento.
Por ejemplo, desde El Salvador también llegó Grupo Poma, que tiene participación en el sector hotelero. De acuerdo con Gustavo Tamayo, delegado Comercial para Antioquía de la Cámara de Comercio Colombo Centroamericana y de El Caribe, el hotel Marriott hace parte de las inversiones que registra ese conglomerado.
Más allá de un viejo conocido, como la panameña Copa Airlines, desde esa zona del continente también se puede mencionar a Grupo Uma, oriundo de Guatemala, dedicado al ensamblaje de motos que compiten en el mercado doméstico. Es el caso, por ejemplo, de Boxer, Discovery y Pulsar.
Aunque históricamente el protagonismo inversionista en Colombia lo han tenido firmas de economías más fuertes, Perú es un país desde el que han llegado conglomerados con presencia en varios países y propietarios de marcas posicionadas.
Luis Chala, presidente de la Cámara Colombo-Peruana, resaltó la presencia de al menos cinco grandes grupos procedentes del vecino país. Entre ellos, Grupo Auna, con intereses conocidos en el sector salud y propietaria de la Clínica Las Américas. También mencionó a Grupo Romero, dueño de Primax. En los últimos 20 años, las inversiones peruanas en Colombia totalizan US$ 3.000 millones.
Lee el artículo completo en La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Bruselas busca apaciguar a París para lograr aprobación de acuerdo con el Mercosur -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa