Municipalidad peruana renegocia con Parque Arauco pago por alquiler de mall Larcomar
La municipalidad de Miraflores indicó que “hay buena voluntad” por parte de la compañía chilena para adecuar al valor exigido por el municipio.

El alcalde de Miraflores, Carlos Canales, indicó al diario peruano Gestión que se encuentra en proceso de renegociar el pago por el alquiler del terreno de Larcomar, centro comercial operado por la compañía chilena Parque Arauco.
A la fecha la Municipalidad de Miraflores recibe US$ 240.000 anuales por la renta de dicho establecimiento, aseguró la autoridad de Miraflores.
“Estamos en tratos con Larcomar para que exista un equilibrio económico en el contrato que permita obtener la renta adecuada y no como fue contratada en su oportunidad. No hay un equilibrio económico, los tiempos han cambiado. La empresa que administra Larcomar ha recuperado su inversión hace varios años”, mencionó Canales.
Parque Arauco va por un nuevo mall en Perú, con Falabella de tienda ancla y una inversión de US$ 60 millonesSegún el alcalde miraflorino, dicho pago de Larcomar representa menos del 1% de los pagos que realiza a sus diversos proveedores por el alquiler. Además, por todos los conceptos que debe pagar mensualmente a la municipalidad, incluyendo arbitrios, el monto no supera los S/3 millones o S/4 millones de soles, por lo que Canales considera que hay un desequilibrio económico en dicho contrato.
Puedes leer la nota completa en Gestión
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros