Moody's alerta sobre la deuda de las provincias argentinas por riesgos cambiarios y menos reservas
Desde Moody's consideran que los gobiernos provinciales no podrán hacer frente a dichas obligaciones exclusivamente con recursos propios. El mercado sigue viendo a los bonos provinciales como una oportunidad para dolarizar carteras.

En un reciente informe, la calificadora de riesgo Moodys advirtió que los riesgos devaluatorios y las escasas reservas podrían implicar un riesgo para que las provincias argentinas paguen sus compromisos de deuda.
Las provincias más comprometidas son aquellas que cuentan con un grado de deuda en dólares mayor. A su vez, dado el stock de reservas, desde Moodys consideran que los gobiernos provinciales no podrán hacer frente a dichas obligaciones exclusivamente con recursos propios.
Sin embargo, el mercado sigue viendo a los bonos provinciales como una oportunidad para dolarizar carteras.
La calificadora de riesgo Moodys Investor Services publicó un informe analizando el estado de situación de la deuda provincial, en un contexto en el que se agravan los desequilibrios macroeconómicos y luego de que se les haya impuesto nuevas regulaciones que afecta a las mismas acceder al MULC.
Lithium Americas inicia producción en el proyecto de litio más grande de Argentina
Allí, la calificadora Moodys advierte que el frágil contexto económico local impone desafíos crediticios para los sub soberanos en Argentina.
"Los desequilibrios macroeconómicos actuales plantean elevados niveles de incertidumbre respecto a la evolución de las cuentas fiscales y a las necesidades de liquidez de los Gobiernos Locales y Regionales", advirtió Moodys.
En particular, en el informe se hace referencia al estado de situación de las reservas y del stock de dólares en el país.
Además, remarcan el deterioro en las cuentas fiscales y la dinámica inflacionaria y cambiaria que podrían afectar especialmente a los créditos provinciales.
Argentina recurre nuevamente al FMI en un último intento por evitar la devaluación
"En lo que va del año, la evolución del stock de reservas internacionales del BCRA ha mostrado una tendencia desfavorable, sumado a una dinámica inflacionaria por encima del 100% anualizada a partir de enero y una marcada volatilidad entre los tipos de cambio alternativos, lo cual viene ejerciendo presión sobre la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial", dijeron.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela