Ministerio de Economía de Perú baja sus proyecciones de crecimiento para este año de 2,5% a 1,1%
La cartera atribuyó la baja al impacto negativo de los conflictos sociales, que han afectado a los sectores no primarios, y a los choques climatológicos, que deterioraron principalmente a los sectores de pesca y agricultura.
Los rezagos de las sequías de finales de 2022, los conflictos sociales -sobre todo en el sur-, el ciclón Yaku y el fenómeno de El Niño costero, ocasionaron que la primera mitad de 2023 en Perú se registren cifras negativas. La economía peruana se contrajo 0,4% en el primer trimestre y 0,5% en el segundo, de acuerdo con información del Banco Central de Reserva (BCRP).
Esta situación llevó a que muchos analistas actualicen sus proyecciones para 2023 e incluso para 2024 (por ejemplo, por el efecto de una baja base comparativa). Así, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) de Perú no podía ser la excepción y ya actualizó sus cifras.
“En 2023, la proyección de crecimiento del PIB se ajusta de 2,5% en el Informe de Actualización de Proyecciones Macroeconómicas (IAPM) a 1,1%, debido al impacto negativo de los conflictos sociales, que han afectado a los sectores no primarios, y a los choques climatológicos, que deterioraron principalmente a los sectores de pesca y agricultura (los cuales, además, fueron impactados por las sequías de fines de 2022 y la escasez de fertilizantes)”, se detalla en el Marco Macroeconómico Multianual 2024 - 2027.
Credicorp reduce proyección de crecimiento de su cartera de crédito por efectos de El Niño
Aún así, para el MEF, a partir del segundo semestre de este año y a lo largo de 2024, “la economía estará en proceso de recuperación”.
Para el Gobierno peruano habrá una “mejora de la demanda interna, impulsada por el gasto privado, en línea con la recuperación de las expectativas empresariales, disipación de conflictos sociales, menores presiones inflacionarias y condiciones financieras más favorables; además, de medidas para impulsar la recuperación económica y atender la emergencia climática”.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro