Mineros peruanos advierten que proyecto que quita licencias por infracción ambiental buscaría tomar control de empresas
Para el gremio minero, el Ejecutivo podría estar buscando una alternativa a la expropiación. A su juicio, es contradictorio que se ataque a la minería formal y no a la ilegal, que es la que más contamina.

El proyecto de ley que alista el Gobierno de Perú para modificar la Ley General del Ambiente, que podría revocar la concesión o licencia de operación a empresas petroleras o mineras, u otras que puedan generar impactos ambientales, añade mayor incertidumbre a las inversiones que requiere el país, según gremios del sector.
La modificación propuesta plantea que cuando una empresa haya sido sancionada por incumplir una medida preventiva dispuesta por el OEFA en medio de una declaratoria de emergencia ambiental, este podría revocarle el título habilitante. Plantea además que, solo con el proceso administrativo se podría imponer tal revocatoria, es decir sin llegar al Poder Judicial.
Para Carlos Gálvez, director de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), dado el clima de desconfianza que ha generado en el sector empresarial privado el gobierno de Pedro Castillo, a través del mencionado proyecto de ley perfectamente podría estar buscando que la normativa medioambiental permita revocar concesiones y tomar el control de las actividades extractivas, ya que por vía de expropiación no lo podría hacer.
Señaló que hoy ya la regulación ambiental establece sanciones administrativas que aplican multas que no son bajas, y bien podría aplicarse una mayor regulación sobre las actividades que pueden tener impacto en el ambiente.
“Pero, eso de tener la amenaza permanente de revocar el título habilitante o la concesión, es inaceptable; tendría que ocurrir un daño catastrófico para que eso ocurra, pero el tema es quién define qué determinado impacto alcanza o no ese nivel”, aseveró.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo
La oferta, que rondaría los US$ 19 por acción, incluyendo deuda, valoraría a la compañía en cerca de US$ 10 mil millones. Tigo opera en Colombia, Paraguay y Bolvia, en Sudamérica, además de varios otros países de Centroamérica.
-
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo -
Financial Times
Un aislado Jair Bolsonaro enfrenta crecientes investigaciones por los disturbios en Brasil -
Financial Times
Martin Wolf desde Davos: “Aún hay vida en el capitalismo global” -
Financial Times
EEUU acopia reservas de gas natural a medida que altas temperaturas invernales reducen la demanda