Milei en caída libre: confianza en el Gobierno baja a su peor nivel desde sus inicios de mandato
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), fue de 2,12 puntos sobre un máximo de 5, lo que representa una caída del 13,6% respecto de julio y del 16,5% en términos interanuales.

Aunque el clima social parecía haber encontrado cierta estabilidad en los últimos meses, agosto marcó un quiebre: la confianza de la ciudadanía en el Gobierno se desplomó y alcanzó su punto más bajo desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG), elaborado por la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella con trabajo de campo de Poliarquía Consultores, fue de 2,12 puntos sobre un máximo de 5, lo que representa una caída del 13,6% respecto de julio y del 16,5% en términos interanuales.
La magnitud de la baja interrumpió la relativa estabilidad de los últimos cuatro meses y dejó al indicador en un nivel intermedio frente a las presidencias anteriores: está 16,3% por debajo del mismo mes de 2017, durante la gestión de Mauricio Macri, y 14,3% por encima de agosto de 2021, en el gobierno de Alberto Fernández.
Detrás del promedio global, todos los componentes retrocedieron: la preocupación por el interés general fue el que más cayó (-18,2%), seguido por la capacidad para resolver problemas (-14,6%), la eficiencia en el gasto público (-13,2%), la evaluación general del gobierno (-12,8%) y la honestidad de los funcionarios (-9,9%).
El informe también expone diferencias sociales y territoriales: los hombres (2,42 puntos) muestran bastante más confianza que las mujeres (1,80); el interior del país (2,39) se mantiene por encima de CABA (1,76, con una caída del 28,2%) y del Gran Buenos Aires (1,68, -23,3%); y los niveles educativos más altos concentran los valores más favorables.
El dato llamativo es que, a diferencia de meses anteriores, no se registraron brechas significativas por edad. Sí se mantiene la fuerte correlación con las expectativas económicas: entre quienes creen que la situación mejorará en un año, el ICG trepa a 4,15 puntos, mientras que cae a 0,56 entre los pesimistas.
Sin embargo, se hace notoria la caída que se produjo, en el último mes, entre los más jóvenes, históricos integrantes del núcleo duro libertario: solían tener el ICG más alto en meses anteriores y ahora un fuerte descenso del 24,4%.
Más allá de las variaciones mensuales, la media del ICG durante los primeros 20 meses de gestión de Javier Milei se ubica en 2,48 puntos, un nivel apenas inferior al de Mauricio Macri en el mismo período (2,58), pero sensiblemente más alto que el de Alberto Fernández (2,17). Esa comparación ubica al actual gobierno en un terreno intermedio, aunque con un desempeño volátil y sensible a la coyuntura política y económica.
El retroceso de agosto se explica también por un deterioro en la confianza de segmentos que habían mostrado cierto respaldo en meses anteriores.
La fuerte caída en CABA y en el conurbano bonaerense, que en conjunto concentran buena parte del padrón electoral, marca un contraste con la mayor estabilidad observada en provincias del interior.
Flor de lujo: Chile abre mercado en Brasil y busca conquistar Perú y México
Como ha sido usual durante la gestión de Javier Milei, el valor del ICG de agosto fue mayor entre quienes alcanzaron la educación terciaria. Les siguen quienes alcanzaron hasta la educación secundaria, y por último, quienes alcanzaron hasta la educación primaria, estos últimos con un marcado descenso, del 30,2%.
El informe concluye que, si bien el humor social sigue dependiendo en gran medida de la expectativa económica, la percepción de honestidad, eficiencia y capacidad de gestión se erosionó de manera simultánea en agosto. Ese combo deja al Gobierno ante un desafío complejo: sostener la gobernabilidad y la desafiante "macro". en medio de un escenario de creciente desconfianza ciudadana.
Para más información, puedes ingresar a El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
El inexorable ascenso de los cárteles de la droga en América Latina -
Financial Times
Milei se enfrenta una oposición sin rival político fuerte en Argentina -
Financial Times
La disputa sin precedentes entre Estados Unidos y Brasil: ¿es posible superar las diferencias? -
Financial Times
EEUU planea nuevas sanciones contra Brasil, según el hijo de Jair Bolsonaro -
Financial Times
EEUU duplica a US$ 50 millones la recompensa por el arresto de Nicolás Maduro en Venezuela