Los países con mejores ecosistemas para emprender: Estados Unidos lidera el ranking
Brasil lidera la lista en América Latina y destaca la conexión que tiene con otros países del mundo. Le siguen México, Argentina, Chile, Panamá, y Colombia ocupa el sexto lugar en la región.

Global Report, Bav Group y la Escuela de Negocios de Wharton presentaron el índice de países con mejores ecosistemas para el emprendimiento.
De acuerdo con el informe, Estados Unidos brinda más garantías para que los emprendedores puedan poner en marcha sus ideas de negocio. El país norteamericano recibió una calificación de 100/100, a manera general.
En el top mundial le siguen Alemania (99,8), Japón (95,2), Reino Unido (88,8), Canadá (84,2), Suiza (81,5), Corea del Sur (81,3), China (81,2), Suecia (80,8) y el top 10 lo cierra Singapur con 77. En total fueron 87 países calificados.
Para ubicar a estos países en estas posiciones se analizaron componentes como: conexión con el resto del mundo, población educada, emprendimientos, innovación, acceso al capital, mano de obra calificada, experiencia tecnológica, prácticas comerciales transparentes, infraestructura desarrollada, infraestructura digital y marco legal para el emprendimiento.
El estudio destacó de EEUU la innovación en materia de emprendimiento, la conexión que tienen las startups con el resto del mundo, pero sobre todo, las facilidades de acceso al capital para los emprendedores. Uno de los ítems mejor calificados fue el de experiencia tecnológica, donde obtuvo 94,4.
CEO de Rankmi: “Se necesitan mecanismos de visa más rápidos entre países para poder invertir”
América Latina
En la región, el mejor calificado fue Brasil con 17,1/100; seguido de México (14,8); Argentina (12,6), Chile (6,8); Panamá (6,6); Colombia (6,0); Uruguay (3,5); Perú (2,8); Costa Rica (2,1); Ecuador (1,8); República Dominicana (1,7); Guatemala (0,9); El Salvador (0,7) y cierra Honduras con 0,2.
Del país carioca, que encabeza el listado en la región, se destacó la conexión que existe con otros países del mundo. Con respecto al acceso al capital, fue calificado con 19,5/100.
Las peores calificaciones
Algo que llama la atención de este índice de Global Report, Bav Group y la Escuela de Negocios de Wharton, es que entre los cinco países con peor calificación hay tres que corresponden a Latinoamérica. Estos son: Guatemala, El Salvador y Honduras. El internacionalista Héctor Galeano, explica que hay un conjunto de variables para que esto se de. El académico dice que en Latinoamérica hay una mirada extractivista. “No le damos importancia a los conceptos de ciencia, tecnología e innovación”.
Para leer la nota completa, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros