ES NOTICIA:

Close

JetSmart busca alcanzar el 25% de la participación en Argentina de la mano de tres aviones nuevos

La compañía presentó su avión Airbus 321neo, el primero de tres que se destinarán, en principio, a las rutas de mayor demanda dentro del país. En marzo, llegarán dos unidades más a través del sistema de intercambio de aeronaves que permite la nueva regulación.

Por El Cronista, Argentina / Foto El Cronista I Publicado: Jueves 20 de febrero de 2025 I 16:57
Comparte en:

Con elogios hacia la desregulación aérea implementada por el Gobierno argentino, JetSmart presentó su avión Airbus 321neo, el primero de tres que se destinarán, en principio, a las rutas de mayor demanda dentro del país. Con esta incorporación, la compañía aérea quiere alcanzar un 25% de participación en el mercado de cabotaje. 

De acuerdo con los últimos datos de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), correspondientes a diciembre, la aerolínea chilena alcanzó una participación del 17% en el mercado de cabotaje local.

Con una capacidad de 240 asientos, Estuardo Ortiz, CEO de la aerolínea de bajo costo, afirmó que "la operación de un Airbus 321 permite reducir el costo por asiento, lo que a su vez facilita la venta de cada uno a un precio más bajo". Aunque no quiso precisar un porcentaje exacto, destacó que esperan que suceda lo mismo que "con sus flotas en otros países, donde lograron ofrecer mejores precios".

Santander obtiene autorización para la compra al 100% de CrediScotia, la financiera de Scotiabank

Actualmente, se están finalizando las certificaciones del primer avión, y en marzo llegarán dos unidades más a través del sistema de intercambio de aeronaves que permite la nueva regulación. Comenzarán a operar el 13 de marzo y conectarán Buenos Aires con Córdoba, Mendoza y Bariloche.

En 2024, JetSmart había anunciado la incorporación de cuatro aviones Airbus A320 a su flota, además de haber iniciado las certificaciones necesarias para operar aeronaves Airbus A321. Con este plan en marcha, la aerolínea espera contar con un total de 15 aeronaves para julio de 2025. Así, casi duplicarán las ocho aeronaves con las que operaban a principios del año pasado.

En seis meses, JetSmart incrementó en un 118% la cantidad de pasajeros domésticos, al pasar de 120 mil en julio 2024 a 270 mil en enero 2025. En el mismo período, aumentó un 69% la cantidad de pasajeros internacionales.

En tanto, para el primer trimestre de este 2025, la aerolínea de bajo costo alcanzará un incremento de 86% en asientos domésticos y 13% en asientos internacionales con respecto al mismo periodo del 2024.

Tras exponer estas cifras, Ortiz resaltó: "Es una muestra muy tangible y visible para todos de que desregularizar, liberar los mercados y fomentar la competencia realmente trae consigo mejores aeronaves, un servicio superior y una mayor conectividad".

El CEO adelantó que "lanzarán nuevas rutas en el segundo trimestre, para operarlas en julio y agosto", como parte de su plan de expansión iniciado el año pasado. 

Conectividad, educación y mano de obra, las claves del auge de Bogotá como hub de negocios

Para más información, puedes leer la nota completa en El Cronista. 

Comparte en: