Industria de fabricación de partes de automóviles en México bate récord en atracción de inversión
Esto coincidió con el primer año completo de implementación del tratado entre México, EEUU y Canadá, que elevó el porcentaje de autopartes en los automóviles ensamblados en la región.

México captó US$ 3.964 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en la industria de autopartes en 2021, un récord en el primer año completo de vigencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que entró en vigor en julio de 2020.
Cuando entró en operación el T-MEC, las reglas de origen para el sector automotriz se endurecieron en América del Norte, con el propósito de impulsar un mayor uso de insumos, partes y componentes originarios de la región en los vehículos terminados.
Por eso, la vinculación entre el T-MEC y las llegadas de IED a México es pertinente.
En 2020, un año en el que la pandemia de Covid-19 afectó especialmente a la industria automotriz por la carestía de chips semiconductores, México atrajo US$ 1.292 millones en el sector.
Más atrás, 2017 fue el año en que se había alcanzado el máximo histórico en este indicador, al captarse US$ 3.834 millones, un monto que tiene dos ponderaciones a considerar: ahora se le compara con la cifra preliminar de 2021, que normalmente tiende a aumentar con actualizaciones posteriores, y en aquel año se construían nuevas plantas automotrices o estaban recientes las inauguraciones, lo que actualmente no ocurre.
También la IED en la producción de autopartes en México batió récord en 2021 como proporción del total de los flujos que captó el país, al alcanzar una porción de 14,2%, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
Lee el artículo original completo de El Economista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos