ES NOTICIA:

Close

Holding regional nuam comenzará a negociar acciones integradas en el segundo semestre de 2025

El mercado bursátil integrado entre Chile, Colombia y Perú busca atraer a inversionistas internacionales y a empresas que necesitan financiamiento.

Por Gestión, Perú / Foto: La República, Colombia I Publicado: Miércoles 22 de mayo de 2024 I 11:30
Comparte en:

Se acerca un evento importante en el mundo financiero. En el segundo trimestre del próximo año, las bolsas de valores de Chile, Perú y Colombia darán un paso más en su fusión. Más concretamente, comenzarán a negociar acciones de empresas de forma integrada.

“Creemos que a la mitad del próximo año vamos a estar listos, ya preparados con toda la infraestructura, y el modelo operativo también aprobado, para partir con el día uno de la operación con renta variable”, indicó Felipe Urrutia, gerente regional de nuam exchange.

Nuam exchange es el nombre con el que se le conoce al mercado bursátil integrado que une a las bolsas de Lima, Santiago y Colombia.

“La renta variable va a ser el primer mercado que vamos a integrar operativamente en los tres países, con una única plataforma de negociación y las cámaras operando entre ellas. El trader de Perú, el de Colombia y el de Chile va a estar operando con la misma pantalla, y con las mismas reglas y condiciones”, resaltó Urrutia.

El gerente refirió que, luego de la integración en la negociación de acciones, seguirán los otros mercados, como derivados y renta fija. Sin embargo, “el hito inicial es la operación de renta variable”, recalcó.

Asimismo, según nuam exchange, la integración permitirá diversificar la oferta de productos y simplificar los procesos operativos de negociación.

¿Competencia para Nubank? Mercado Pago buscará licencia en México con miras a ser el banco digital más grande del país

Capitalización bursátil

Actualmente, nuam exchange cuenta con una capitalización bursátil de algo más de US$ 300 mil millones (solo renta variable). Sin embargo, se espera incrementar esa cifra en el próximo lustro.

“En el mediano plazo, de aquí a los próximos cinco años, cuando ya estemos integrados operativamente, esperamos tener un crecimiento de entre 30% y 40%”, indicó Urrutia. Esta cifra, aclaró, no es una proyección, sino más bien una expectativa de lo que se podría lograr en el mejor escenario.

“Estamos trabajando en el plan de crecimiento. Vamos a buscar a los inversionistas internacionales para llamar su atención. La idea es ofrecerles una buena alternativa, diferente a la que tienen en Brasil, por ejemplo”, sostuvo el gerente.

Urrutia resaltó, además, que la integración permite mayor escala y visibilidad. “Con los incentivos adecuados pensamos que los inversionistas internacionales van a venir”, añadió.

Comparte en: