Holcim, la mayor cementera del mundo, pretende invertir US$ 300 millones en Argentina
En una entrevista con El Cronista, el CEO de la compañía, Pablo Bittar advirtió que la empresa enfrenta un escenario complejo, pero aseguró que apostarán por la diversificación de productos como motor de crecimiento.

A un año de haber asumido como CEO de Holcim Argentina, Pablo Bittar enfrenta un escenario complejo, marcado por la desaceleración de la construcción y el freno de la obra pública.
Con una inversión de US$ 300 millones proyectada para la próxima década, el ejecutivo apuesta a la diversificación de productos como motor de crecimiento. Pero advierte sobre la urgencia de contar con créditos para impulsar el sector en el corto plazo.
"Para las compañías que queremos crecer, pero que hoy no tenemos un consumo alto, sin crédito, es muy difícil", dijo. En paralelo, anticipa que la firma está a punto de incorporar una nueva empresa a su portafolio.
- Está por cumplir un año como CEO de Holcim ¿Cómo fue el recorrido hasta llegar acá?
- Hace un año que estoy como CEO. Yo entré en un marco de jóvenes profesionales a la compañía. Hice carrera en finanzas, en el exterior (en Ecuador y Colombia) y, hace un año, me invitaron a volver al país. Tuve la suerte de regresar.
- Estuvo 14 años fuera de Argentina. ¿Cómo encontró a la compañía después de tanto tiempo?
- - Encontré una compañía muy diferente. Dejó de ser una cementera para ser una empresa de soluciones integrales. Hace 14 años, Holcim estaba enfocada en vender un portafolio de 14 productos. Hoy, la oferta supera los 1.000 artículos. Hoy, tenemos el 80% de los materiales necesarios para construir una casa.
- El contexto actual es complejo, con un freno en nuevas obras privadas y en la obra pública. ¿Cómo lo atraviesa Holcim?
- - Sí. Es desafiante. Pero tuvimos la habilidad de desarrollar distintos canales, distintos portafolios de productos.
- Sorpresa en elecciones en Buenos Aires votó el 63% del padrón electoral y hay fuertes expectativas
- ¿Cómo vienen las ventas después de una caída del 24% en 2024?
- - El primer semestre de este año arrancó bien. La industria tuvo un crecimiento del 12%. Nosotros estuvimos por encima de esos valores y esto es por que ofrecemos una variada gama de productos. Vemos un segundo semestre menos dinámico de lo que fue el primero. De hecho, esta semana, se publicaron los datos de la industria y ya se registra una desaceleración. Hoy, hay un alza del 9% comparado al año pasado. Estimamos que, en los próximos meses, se dinamice el mercado del cemento.
- - ¿A pesar de las elecciones?
- - Sí. Hoy, en muchas provincias, vemos anuncios de obras. Es una reconfiguración de lo que fue el pasado. Obras que, antes, hacía Nación, ahora, las están haciendo las provincias. La construcción dinamiza la economía en general. Es el sector que más emplea. El consumo que genera es muy grande. Todos esperamos que la economía se estabilice y que el sector productivo despegue. La estabilidad cambiaria es un aspecto fundamental.
- ¿El 9% de crecimiento que tuvo la industria es el número que maneja hoy Holcim?
- Estamos por encima. Hay sectores que dinamizan más las ventas, como pinturas e impermeabilizantes. La gente, capaz, no construye. Pero sí reforma o pinta. Aún en el contexto que manejamos, nunca dejamos de trabajar en todo lo que tiene que ver con innovación.
- Milei admite "clara derrota" tras triunfo opositor en Buenos Aires, pero promete profundizar políticas de ajuste económico: "No se retrocede ni un milímetro"
Para más información, puedes leer la nota completa en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos -
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina