ES NOTICIA:

Close

Victoria del Peronismo en Buenos Aires: Con el 95,49% de votos escrutados, Fuerza Patria obtiene 47,20% y LLA se queda con el 33,75%

La Libertad Avanza se quedó solo con 2 de las 8 secciones que vivieron los comicios en esta jornada.

Por Déborah Donoso Moya / Foto: Reuters I Publicado: Domingo 7 de septiembre de 2025 I 19:32
Comparte en:

El peronismo sorprendió en los comicios de la provincia argentina de Buenos Aires. Según los Cómputos de la Junta Electoral, con el 95,49% de las mesas escrutadas, la oposición se quedó con el 47,20% de los votos y el oficialista La Libertad Avanza con el 33,75%.

Así, la oposición liderada por la exPresidenta Cristina Fernández, obtuvo 6 de las 8 secciones que votaron en la provincia, dejando al partido del mandatario Javier Milei, con solo 2 secciones.

El economista argentino e investigador Asociado de la revista FARO de la Universidad del Desarrollo, Iván Carrino, comentó a DFSUD que los 14 puntos de diferencia, "son realmente un muy mal dato".

Mientras la Junta Electoral revelaba los resultados, Cristina Fernández salía al balcón de su casa en San José, donde cumple con su prisión domiciliaria y donde la esperaban cientos de kirchnerista que se acercaron a celebrar los resultados.

Antes de esto, publicó en X (ex Twitter) un posteo donde aludió a Milei señalando que "Banalizar y vandalizar el “Nunca Más”, que representa el período más negro y trágico de la historia argentina, no es gratis... señalar con el dedo y estigmatizar a los discapacitados, mientras tu hermana cobra el 3% de coima de sus medicamentos, es letal... Salí de la burbuja, hermano… que se está poniendo heavy".

Desarrollo de la jornada

La participación electoral llegó al 63% del padrón, en una jornada que empezó lenta, ya que al mediodía había menos del 30% de los votos emitidos.

La jornada electoral se desarrollo en completa calma, lo cual fue celebrado por el ministro del gobierno bonaerense, Carlos Bianco.

Esta fue la primera elección desdoblada (separada de la elección nacional en casi 20 años. “Es un día histórico para la provincia de Buenos Aires. Es la primera vez que organizamos una elección desdoblada y es la primera vez que hacemos una elección de esta magnitud, con casi 7 mil locales de votación”, enfatizó.

En tanto, una vez cerradas las urnas, el primero en llegar hasta el búnker de La Libertad Avanza, en La Plata, fue el subsecretario Sebastián Pareja, quien dijo estar “orgullosos del trabajo realizado”.

Sorpresa en elecciones en Buenos Aires votó el 63% del padrón electoral y hay fuertes expectativas

Además, detalló que “el resultado es positivo y más allá de la trapisonda de la vieja política que siempre intenta engañar al electorado, el hecho de que hayamos puesto en la cancha un ejército de 45.717 fiscales hace que uno se sienta más respaldado y que el bonaerense sienta que LLA se está preparando para gobernar la provincia”.

Minutos más tarde llegó Santiago Caputo al lugar donde se reúne el partido oficialista. 

Cerca de las 20 horas, el Presidente Javier Milei salió desde Olivos para esperar los resultados en el búnker de su partido. Aunque hasta muy iniciada la noche, no había confirmación de su asistencia al recinto en La Plata. Veinte minutos más tarde llegó al recinto, acompañado de su hermana, Karina Milei, y sus padres.

Todo esto, en medio de semanas de crisis en el oficialismo, con Milei enfrentándose a la negativa del Congreso a sus vetos y con el escándalo de corrupción que envuelve a su hermana.

Reacciones del mercado

Uno de los primeros en reaccionar a los resultados fue el dólar cripto,  una moneda que es muy volátil y que incluso rebotó a solo minutos de conocer los datos no oficiales.

Así, el "dólar que nunca duerme" pasó de cotizarse a 1.384 pesos una hora antes del cierre, con una variación de 0,33% en las últimas 24 horas, a más de 1.400 pesos tras conocer resultados no oficiales.

Al respecto, Carrino consideró que la reacción del dólar cripto muestra "pánico... hay ya cobertura y miedo sobre cómo esto va a impactar en la economía".

De tal manera, que para la jornada de este lunes proyectó que el dólar oficial en el país “va a tener una fuerte presión alcista y el Tesoro estará forzado a vender, si es que cumplen con lo que anunciaron la semana pasada (para sostener el peso en las bandas de 1.000 y 1.400 pesos). O bien el Banco Central de la República de Argentina (BCRA), tendrá que salir a vender si el dólar llega al techo de la banda”. 

En cualquier contexto, “el peor escenario, podría incluso modificar el techo de la banda”, advirtió el economista.

Carrino proyectó además que las acciones caerán con fuerza en la apertura, mientras que el riesgo país -que estaba mejorando- rebotará y “se irá para arriba, con algún salto marcado de 100 o 150 puntos”.

Por su parte, el economista jefe de BlacTORO, Fernando Marengo, señaló a DFSUD que lo que hay es un escenario con expectativas peores de la que esperaba el mercado, lo cual puede redundar en una baja de los activos denominados en pesos y que implicaría mayor pérdida en el valor de los activos en la moneda, mayor alza de las tasas de interés de los bonos y más presión sobre el mercado de cambio, lo cual debería llevar al Gobierno a intervenir en el mercado cambiario para intentar que no haya fuertes depreciaciones”. 

Panorama para octubre

El próximo 26 de octubre se desarrollarán a nivel nacional las elecciones legislativas. Esta votación, de la provincia con la mayor población en Argentina marcaba un camino, según expertos.

No obstante, para Carrino este escenario podría cambiar, a pesar de que le preocupa la caída de votos del oficialismo. "A Milei todavía le puede ir bien en octubre, porque después de todo, es una elección provincial”.

Aunque señaló que “lo que queda es un Milei que ha perdido un montón de votos, incluso con el apoyo del PRO. Y me parece que ahí hay un problema porque finalmente se está plebiscitando el modelo económico vigente y eso sí puede indicar una tendencia para octubre".

Marengo en tanto, enfatizó que aún restan 30 o 32 días hábiles para la elección legislativa, “la cual es clave para ver cuál es la composición del Congreso”. 

Asimismo, enfatizó que “bajo ningún escenario el gobierno podrá tener mayoría en las dos cámaras, aunque tiene que tratar de maximizar la cantidad de diputados y senadores para tratar los acuerdos, para avanzar las reformas estructurales que necesita el país”. 

Aunque hasta hoy el programa económico se basó en reducir la tasa de inflación de manera “exitosa”, para el experto de BlackTORO ejecutar solo eso “no es un programa económico”, por ende, “hay que lograr crecimiento sustentable, como no lo logró Argentina en más de 100 años. Y para eso el único camino posible es las reformas estructurales que se vienen demorando hace décadas”.



Comparte en: