Grupo Vanguard International adquiere 478 hectáreas en Perú para uvas de mesa
La compañíabusca convertirse en el tercer principal exportador de uvas del país y acaba de incorporar nuevas áreas en Ica para ese fin.
El Grupo Vanguard International anunció la adquisición de 478 hectáreas netas en la región Ica para el desarrollo de uvas de mesa. La agroexportadora indicó que los planes para estos nuevos campos ya están en marcha, con la intención de iniciar plantaciones enfocadas en las variedades más deseadas del mercado.
Para la empresa, dicha compra no solo representa un avance para sus operaciones, sino también una contribución al crecimiento de las comunidades vecinas.
“Esto generará más trabajo, más oportunidades, más opciones de líneas de carrera, contribuyendo a la descentralización del Perú operando con un enfoque hacia la excelencia”, afirmó Manuel Yzaga, CEO de Grupo Vanguard Internacional, en la cuenta de LinkedIn de la compañía.
Gilinski fuera de Nutresa: ¿cuál será la nueva apuesta del empresario caleño?
Sobre la operación, Yzaga agregó que la adquisición responde a un propósito firme y que implica un incremento en el presupuesto de relaciones comunitarias. Además, con la transacción, apuntan a ser el tercer exportador de uvas de Perú en el corto plazo y mantenerse en el sur como primeros.
La subsidiaria de Vanguard Group International, Vanguard Perú, opera desde hace ocho años en el territorio peruano cultivando uvas de mesa para exportación sobre un terreno que sobrepasa las 1.000 hectáreas en el valle Villacurí, en la región de Ica. Con esta nueva adquisición, la compañía suma 478 hectáreas.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras