Grupo que va por la colombiana Nutresa desembolsaría más de US$ 2.145 millones en OPA
El grupo IHC ofrece US$ 15 por cada título de la multilatina de alimentos, un precio que supera en 94% lo ofrecido por Gilinski en la primera.

Luego de la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanzada por International Holding Company (IHC) sobre Nutresa hace tres semanas, el mercado sigue a la espera de la aprobación por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia.
Con esta oferta, la empresa árabe busca entre 25% y 31,25% de la multilatina de alimentos, un porcentaje por el que está dispuesta a pagar hasta US$ 2.145,7 millones, o 9.600 millones en moneda local, si se hace la conversión con la Tasa Representativa del Mercado vigente ayer.
Lo anterior, teniendo en cuenta que la compañía ofrece US$ 15 por cada título; es decir 67.271 pesos colombianos. En dólares, la oferta es 94,6% más alta que la primera presentada por Jaime Gilinski por esta misma compañía, 43,1% más que la segunda y 23,5% más que la tercera.
“Están ofreciendo tres veces el valor en libros, también están duplicando el precio de la OPA de enero en 30.000 pesos. Le entregarían 10 billones de pesos a Grupo Sura y 3 billones de pesos a Grupo Argos. Económicamente es un gran negocio para los accionistas ordinarios y preferenciales. Pero hay razones políticas y regionales para no hacerlo”, dijo Andrés Moreno, analista bursátil y financiero.
Las decisiones del Grupo Empresarial Antioqueño serán claves, pues el precio ofertado es atractivo, pero aceptar les significaría perder parte de poder del enroque. Para Édgar Jiménez, especialista en Finanzas de la Universidad de los Andes y docente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, “tienen que pensar en los intereses que tiene cada uno como organización y saber si definitivamente cederán ante la presión, o quieren mantener la estructura de enroque. Pero por el otro lado, desaprovecharían la oportunidad de materializar un dinero muy importante”.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Justicia de Brasil dictamina que las plataformas digitales son responsables de las publicaciones de sus usuarios -
Financial Times
Tesoro de EEUU impone sanciones a tres financieras mexicanas por el comercio de fentanilo con China -
Financial Times
China tiene influencia mayor a la esperada sobre puertos de América Latina, según think tank de EEUU -
Financial Times
Los mercados emergentes desafían el pesimismo de los inversionistas y eclipsan al mundo desarrollado -
Financial Times
De India a México: los países del "cinturón solar" que impulsan las industrias limpias