Fortunas de superricos en Perú se recuperan menos que en la región
Patrimonio de milmillonarios peruanos llegó a US$ 11,400 millones en el 2021. Monto aún está 2% por debajo de nivel precovid. Riqueza promedio del resto de la población es de US$ 16,770.

El patrimonio conjunto de los superricos latinoamericanos se expandió 41% en el 2021, tras contraerse 19% en el año previo. Respecto del periodo prepandemia (2019), las fortunas de estas familias acumulan en los dos últimos años un avance de 14%.
Así lo muestra un reciente informe de la Cepal, con datos de Forbes y Credit Suisse, que considera a la población de la región con un patrimonio neto igual o superior a los US$ 1,000 millones.
Dicha riqueza personal incluye la suma de activos financiero y no financieros y excluye la deuda.
En el primer año de pandemia las fortunas de los superricos latinoamericanos sufrieron abultadas pérdidas, principalmente en Brasil y Chile, según el estudio de la Cepal. Y esos dos países experimentaron los mayores incrementos de sus patrimonios en el segundo año de la crisis sanitaria.
Milmillonarios
En el Perú, si bien las seis familias milmillonarias que existen lograron cierta recuperación el año pasado (3%), esta ha sido menor que en el resto de países de la región, a excepción de Venezuela.
El estudio calculó que el patrimonio total de los multimillonarios peruanos representa aproximadamente el 5% del PBI del país en el 2021, porcentaje que es uno de los más bajos de la región, incluido el promedio (11.1%).
Lee el artículo original completo de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: Cómo convivir con los absurdos económicos de Argentina -
Financial Times
Se cierra la ventana para llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea -
Financial Times
Referendo sobre Guyana: Venezuela dice que los votantes respaldan el reclamo sobre el territorio rico en petróleo -
Financial Times
Marina Silva: la única latinoamericana en la lista de las 25 mujeres más influyentes de 2023, según el Financial Times -
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos