Ad portas de inauguración de puerto Chancay, DP World planea duplicar su capacidad en Callao
“Ya hemos anunciado una gran expansión y estoy deseando comunicar otra”, anunció el presidente y el CEO del grupo DP World, Sultan Ahmed bin Sulayem.

Tras la inauguración del Muelle Bicentenario en el Callao, en julio, Sultan Ahmed bin Sulayem, presidente y CEO del grupo DP World, adelanta que está interesado en impulsar actividades logísticas y desarrollar parques industriales en Lima, cerca del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez. “La buena noticia es que tenemos una gran base de datos de clientes con los que he trabajado durante 40 años. Puedo ir a cualquiera de estas compañías y, si les digo que tengo un parque industrial en Perú, vendrán conmigo”, asegura.
- ¿Prevén más inversiones en el Perú además de la expansión del Muelle Sur en el Callao?
- Ya hemos anunciado una gran expansión y estoy deseando comunicar otra. Mi equipo me va a enseñar algunos planes. Les he pedido que me entreguen documentos para que yo pueda convencer al directorio. Decidimos invertir aquí porque detectamos potencial. Fuimos la primera compañía en hacerlo en un país que no tenía un terminal de contenedores. La política no me interesa. Quien venga no puede destruir eso. Aquí hay oportunidades y nos vamos a quedar a largo plazo.
- ¿Cuánta área disponible hay para crecer en el Callao?
- Se podría doblar la actual capacidad de la terminal.
- ¿Cuál es la posición del puerto respecto a otros que manejan?
- Somos los más rápidos en producción. En capacidad, no. El Callao está en el top 8 de los 94 puertos que tenemos, de los pocos que mueven casi tres millones de TEU. Es el primero en la costa oeste del Pacífico Sur.
- ¿A qué retos se enfrentan?
- A ser más eficientes con las nuevas tecnologías.
Más detalles en la nota completa de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas