Enel Colombia detalla inversiones para aumentar capacidad de generación eléctrica
Lucio Rubio Díaz, director general de Enel Colombia y Centroamérica, anunció 3 billones de pesos colombianos (unos US$ 800 millones) de inversión en portafolio de generación.

Con la fusión entre Emgesa, Codensa y Enel, que dio como resultado el nacimiento de la nueva Enel Colombia en febrero, la compañía participa en toda la cadena de energía eléctrica a través de dos centrales térmicas y 20 centrales hidroeléctricas, que suman una capacidad instalada de más de 4.000 megavatios (MW). Con estos activos, el director general de Enel Colombia, Lucio Rubio Díaz, afirmó que invertirán 3 billones de pesos colombianos (unos US$ 800 millones) de aquí a 2023, con miras a superar los 5.000 MW de capacidad instalada.
-¿Cuál será la expansión en países con la nueva empresa?
-La nueva compañía no solo operará en Colombia sino en Panamá, Guatemala y Costa Rica. En estos países hay 600 MW de potencia instalada, por lo tanto, a los 3.500 MW de Emgesa se suman estos 600 MW. La nueva compañía ya opera 4.100 MW de capacidad. Aportamos 22% de la demanda nacional.
-¿Qué proyectos incrementarán la capacidad instalada?
-Enel Green Power Colombia está desarrollando proyectos que sumarán 1.000 MW nuevos: Windpeshi (200 MW), Guayepo 1 y 2 (500 MW), La Loma (187 MW) y otro con 132 MW. Estos proyectos entrarán a operar entre 2022 y 2023, con lo que vamos a superar los 5.000 MW de potencia y capacidad instalada, con una inversión por encima de los $2 billones.
-¿Cuál es el avance de los parques solares?
-Windpeshi, Guayepo y La Loma tienen dificultades ligadas a procesos de acuerdo con comunidades, que exigen procesos previos y que requieren de una atención especial. En Windpeshi hemos avanzado en la vía que conecta a Uribia con el parque; son 42 torres que van a formar parte de este proyecto y la construcción de la línea que evacuará la energía a la subestación de Cuestecitas. En La Loma, ya hemos podido generar el primer kilovatio hora y muy seguramente entre el segundo y el tercer trimestre finalizaremos este proyecto. En Guayepo, esperamos viabilidad en el tercer trimestre.
Para mayor información, visita La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Panamá corre el riesgo de estallar y las amenazas de Trump intensifican las protestas
El Presidente Mulino está bajo presión de los huelguistas que paralizaron la economía en 2023. La pelea por el Canal de Panamá, el cierre de la mina First Quantum y la salida de Chiquita avivan los conflictos internos.
-
Financial Times
Milei se enfrenta al bastión proteccionista más remoto de Argentina, cerca de la Antártida -
Financial Times
Brasil busca lanzar "bono panda" para reforzar lazos con China -
Financial Times
Restricciones migratorias de Trump amenazan con escasez de mano de obra en restaurantes -
Financial Times
¿Maduro acorralado o fortalecido? Lo que hay detrás de las nuevas sanciones petroleras de EEUU -
Financial Times
Dueños del Canal de Panamá trazan un rumbo para aplacar la ira de Trump y China