El Gobierno argentino acelera para que se firme el primer paso para la privatización de Aerolíneas Argentinas
Las comisiones de Transporte y Presupuesto y Hacienda se reunirán para darle curso al trámite de puesta en venta.

Las comisiones de Transporte y la de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de Argentina se reunirán este martes a las 11 horas para dictaminar la privatización de Aerolíneas Argentinas. En esa línea, el Gobierno Nacional busca acelerar la venta de la empresa de bandera y trabaja para que se incluya en una próxima sesión.
El bloque oficialista de La Libertad Avanza buscará que las comisiones impulsen su propio proyecto de puesta en venta que fue girado desde el Poder Ejecutivo a Diputados el 2 de octubre.
La medida debe ser tratada en el Congreso de la Nación dado que una legislación precisa la autorización del Poder Legislativo para que el Estado quede desafectado de esta compañía en particular.
Ese decreto fue anunciado días después de que el Gobierno le diera apoyo a un proyecto de privatización dispuesto por el diputado nacional del PRO, Hernán Lombardi, que tiene un proyecto de idénticas características. Sin embargo, desde la mesa política del oficialismo surgió el emitir el decreto privatizador para acelerar las gestiones en el Congreso Nacional. El bloque del PRO se enteró por el anuncio que por entonces hizo en conferencia de prensa el vocero presidencial, Manuel Adorni.
También hay un proyecto firmado por los diputados de la Coalición Cívica, que tiene el mismo espíritu de privatizar Aerolíneas Argentinas. Los legisladores de Unión por la Patria no firmarán por ninguna moción.
Uno de los principales motivos por los cuales parte de la oposición rechaza las iniciativas es porque los proyectos -en particular el del PRO, que es el que tiene más adhesiones- no se ajustan a los parámetros de la Ley de Reforma del Estado de 1989.
Según interpretan desde sectores no-alineados de la oposición, la Ley Dromi exige que las empresas del Estado pasen sí o sí por el Congreso para ser sujetas a privatización, pero especificando cómo será el procedimiento: si a través de una concesión, la cesión total o parcial del paquete accionario del Estado u otra forma.
Lee la nota completa en la web de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros