Gobierno de Milei privatizará Aerolíneas Argentinas por decreto presidencial
"Desde su reestatización la empresa nunca cerró un año con balance positivo, y los aportes del Estado Nacional para cubrir su déficit superan ya los US$ 8.000 millones", señalaron desde la oficina presidencial.
Este viernes el Gobierno de Javier Milei, anunció la decisión de impulsar la privatización de Aerolíneas Argentinas, la compañía bandera de su país, a través de un decreto presidencial que la declarará como Empresa Pública Sujeta a Privatización.
"Desde su reestatización, ejecutada por el kirchnerismo en el año 2008, la empresa nunca cerró un año con balance positivo y los aportes del Estado Nacional para cubrir su déficit superan ya los US$ 8.000 millones", señaló el Ejecutivo en un comunicado.
La oficina presidencial afirmó, además, que la empresa está envuelta en litigios por "su ilegal expropiación y hostigada por una casta sindical cuya única prioridad es mantener privilegios".
Desde el Gobierno señalaron que en un país con un 52,9% de pobreza es irresponsable e inadmisible que el Estado Nacional continúe financiando el déficit "y los privilegios de unos pocos con los impuestos de quienes no llegan a fin de mes".
"La privatización de Aerolíneas Argentinas es un paso fundamental en el camino para liberar al país de un gasto insostenible, y es además la única forma de evitar la quiebra y cierre de la compañía", señaló.
Una vez publicado este decreto, se comunicará al Congreso de la Nación para que trate el proyecto de manera prioritaria, como indica la ley.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Ecuatorianos rechazan en referendo propuesta de bases militares extranjeras y nueva Constitución impulsadas por Noboa
Los resultados fueron más un rechazo al Gobierno de Noboa que un veredicto sobre ideas específicas, afirmó Sebastián Hurtado, analista político ecuatoriano. El mandatario “debería ahora limitar sus aspiraciones de ‘cambiar’ el país y concentrarse en obtener resultados clave”, añadió Hurtado.
-
Financial Times
EEUU retiró US$ 900 millones de su cuenta del FMI en vísperas del pago de la deuda argentina -
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro