El FMI admite preocupación por situación interna de coalición gobernante en Argentina
En el Staff Report, el informe enviado al directorio y que contiene una evaluación sobre el programa y sus riesgos, reconoce fragilidad en el apoyo político. Las advertencias de cara a 2023 y la agenda de reformas después de las elecciones.

El directorio del FMI aprobó el viernes el nuevo programa de Facilidades Extendidas y cumplió con el primer desembolso para Argentina. Unas horas después, el organismo publicó el informe de los negociadores donde traza la hoja de ruta del acuerdo. El informe remarca que el FMI recomienda seguir con las reformas el "mediano plazo" y también alerta por el clima político.
El staff report habla por primera vez de la interna en el Frente de Todos, la coalición gobernante. Los funcionarios del FMI habían evitado, hasta el momento, referirse puntualmente a las diferencias con el kirchnerismo y se limitaron a reclamar "amplio apoyo" al programa.
Pero el informe elevado al directorio reconoce que en la Argentina existe una amplia gama de puntos de vista sobre el compromiso con el Fondo, "incluso, lo que es más importante, dentro de la coalición gobernante" que comparten Alberto Fernández y Cristina Kirchner, marcada por el abierto rechazo en el Congreso de Máximo Kirchner y sus legisladores.
Y en ese marco, admite que el apoyo político para el programa "puede ser frágil y podría debilitarse antes de las elecciones presidenciales de octubre de 2023 o antes si la confianza no se reconstruye rápidamente".
Desde Francia, Martín Guzmán aseguró a corresponsales de medios argentinos en ese país que "es necesario trabajar en los consensos" y aseguró que se negoció margen ante las contingencias.
Los negociadores del FMI también advierten que el programa se puede complicar si "las conmociones descarrilan la implementación y el logro de objetivos macroeconómicos más amplios".
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo aquí.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
"Irse sin irse": el éxodo argentino a Uruguay para escapar de los impuestos -
Financial Times
Monterrey: la ciudad donde el revuelo del nearshoring en México se está haciendo realidad -
Financial Times
Javier Milei se une a Trump y Bolsonaro en las filas populistas -
Financial Times
Líder de Colombia prometió "paz total". Entonces estalló la violencia -
Financial Times
El primer roce de Milei: el futuro Presidente se enfrenta una reacción violenta por la privatización de las aerolíneas