Ejecutivo de Perú evalúa observar reforma de pensiones por alto costo fiscal
El Consejo Fiscal ha hecho similares objeciones a la reforma pensionaria, aunque otros sectores ven un gasto manejable, que no supera el 0,5% del PIB anual.

Tras una largo receso originado por la pandemia, inPERU retomó este martes sus roadshow a inversionistas internacionales, con el inicio de sus presentaciones en Nueva York en su XVII edición.
La jornada incluyó sendas reuniones uno a uno entre los representantes de la Asociación Público Privada y firmas deinversióndel fuste de Pimco, y conferencias sectoriales en ámbitos como minería y energía.
En el ir y venir de los participantes, se pudo recoger la confianza de los miembros de inPERU por poder exhibir a los foráneos los sólidos fundamentos de la economía peruana, aunque cierto hálito de preocupación se percibía entre algunos participantes nacionales en medio de cambios ministeriales y aspectos medulares que hoy forman parte de la agenda doméstica.
Así, tras siete retiros de fondos de AFP, los agentes económicos buscan voltear la página y depositan sus esperanzas en una reforma del sistema de pensiones –aprobada por el Congreso-, que cierre la etapa de liberación de dichos ahorros para dar paso a cambios que permitirían que más personas, como independientes e informales, aporten para su jubilación, incluidos ciertos incentivos como la pensión por consumo que, no obstante, demandan recursos del fisco.
Los acuerdos no vinculantes de Telefónica que han marcado al sector en América LatinaPreocupación por costo
Justamente, el elevado costo fiscal de la mencionada reforma hoy es evaluado por el Ejecutivo, que en breve deberá decidir si observa o promulga la autógrafa de ley aprobada por el Parlamento.
El alto costo fiscal que implica la iniciativa congresal está en el centro del debate al interior del Ejecutivo y, a priori, puede inclinar la balanza a que este observe (rechace) la propuesta parlamentaria, revelaron a Gestión fuentes con conocimiento de estas discusiones.
El Consejo Fiscal ha hecho similares objeciones a la reforma pensionaria, aunque otros sectores ven un gasto manejable, que no supera el 0,5% del PIB anual.
Lee la nota completa en la web de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" antes de las cruciales elecciones de mitad de término de Argentina -
Financial Times
Escándalo en la Marina mexicana sacude la visión del país como principal socio de EEUU en la lucha contra los cárteles -
Financial Times
El juicio que divide a Brasil -
Financial Times
Los mercados argentinos en vilo ante la prueba electoral de la agenda radical de Milei -
Financial Times
EEUU lanza campaña militar contra cárteles de la droga venezolanos