Efecto Milei: marcas de ropa reducen hasta 50% sus precios por baja en aranceles para importar
La nueva apertura a las importaciones obligó a las empresas de indumentaria a bajar los precios para ser competitivas. Muchas estiman alcanzas precios similares a los de 2024.

El Gobierno del Presidente de Argentina, Javier Milei, ha anunciado duras medidas para aquellas empresas del país que subieran los precios de sus productos en un escenario de desinflación y ello ha repercutido en la industria textil.
La nueva apertura a las importaciones obligó a las empresas de indumentaria a bajar los precios para ser competitivas. Así las principales etiquetas anunciaron bajas de hasta el 50%, con lo que alcanzan precios similares a los de 2024.
"Hoy muchas de las marcas importan más del 80% de las prendas que venden. En este escenario los costos le bajaron, en promedio, un 15% por eso no es extraño que anuncien rebajas en los precios", dijo Alejandro Pernas, CEO de Sastrería González y vocal en la Cámara de la Industria Argentina de la Indumentaria (CIAI).
Sucede que a partir de las medidas de apertura comercial que impulsó el Gobierno, las importaciones de ropa y textiles del hogar se dispararon en el primer trimestre del año un 86% y 109% interanual, marcando un récord histórico que se refleja en la pérdida de participación de la industria nacional.
Ante la flexibilización de la normativa, según el último informe de Fundación ProTejer, la presencia de productos importados subió del 56% al 67% en el primer trimestre de 2025.
Del otro lado, entre las prendas que se consumen en el país, la participación de la industria nacional cayó de 44% a 33% en el mismo período, lo que refleja el nivel más bajo desde 2015. En este contexto las marcas de ropa cambiaron la ecuación y ya importan el 80% de lo que venden.
Si eres suscriptor de El Cronista, lee el artículo completo en el link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La arriesgada apuesta de Javier Milei por un peso potente -
Financial Times
Lula aprovecha la amenaza arancelaria de Trump para revitalizar su campaña de reelección -
Financial Times
Precios del café suben tras amenaza de Donald Trump con aranceles del 50% a Brasil -
Financial Times
México centraliza el poder gubernamental en una nueva ofensiva legislativa -
Financial Times
México y Brasil buscan lazos comerciales más profundos para expandirse más allá de EEUU y China