Consultoras estiman que la regulación y la bancarización explican la ausencia de neobancos en Chile
Una de las barreras de entrada es la obtención de la licencia bancaria. Aun así, se espera el arribo de estas entidades próximamente.

Una de las diferencias entre la banca chilena y sus pares de la región es la hegemonía de las firmas tradicionales.
Mientras que los neobancos -entidades 100% digitales-son cada vez más fuertes en Argentina, Brasil, Colombia y México. De hecho, actores como Ualá, Nubank, Neon y Nequi disputan cuotas de mercado a la banca tradicional.
El managing director y socio de BCG, Alejandro Tfeli, señaló que Chile se está quedando atrás en el desarrollo de este tipo de compañías por diversos factores como por ejemplo, la bancarización y los procesos de transformación digital de la banca tradicional.
El socio de McKinsey & Company Chile y experto en banca, Ariel Waltuch, coincidió en que una de las razones de la ausencia de neobancos en Chile obedece a que éstos “se han enfocado en los segmentos no bancarizados, que no lograban acceder a productos bancarios en el modelo tradicional”.
En contraste, Chile tiene la tasa de bancarización más alta de la región y varios bancos han concentrado sus esfuerzos en digitalizarse y ofrecer productos a través de canales remotos.
Sobre este último tema, Tfeli rescató que en el último tiempo han surgido “propuestas de valor simples, digitales, sencillas de entender y en múltiples aplicaciones móviles, web, etc. Esta oferta cubre parte del espacio que los neobancos atacan en otros países”.
Puedes seguir leyendo en Diario Financiero.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros