EEUU, Chile e Italia realizan consultas a Perú por brote de dengue y preocupación por seguridad de turistas
"Desde el mismo momento en que hay esa reacción, que nos llaman de las embajadas, significa que hay una preocupación”, reconoció el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Juan Carlos Mathews.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú ha recibido llamadas de las Embajadas de Estados Unidos, Italia y Chile para conocer la situación del brote de dengue que se viene registrando en el país, señaló el titular de dicha cartera, Juan Carlos Mathews.
Según explicó, su despacho tiene contacto regular con las embajadas a través de las Oficinas Comerciales del Perú en el Exterior (OCEX), las cuales se tienen en 27 países y que tienen un flujo comercial y de turistas con Perú.
Así, dijo que cuando existe este tipo de situaciones se envía inmediatamente la información respectiva para que puedan tener tranquilidad, y en el caso de los turistas, puedan arribar a nuestro país.
¿Ahora hay tranquilidad? “Sí. Evidentemente desde el mismo momento en que hay esa reacción, que nos llaman de las embajadas, significa que hay una preocupación. Pero, en la medida que haya una reacción inmediata y se de tranquilidad al tema, fluye y lo que estamos viendo es que está fluyendo la inversión, los turistas hacia el Perú. Italia, Chile y Estados Unidos han manifestado su preocupación en el sentido de que quieren entender qué sucede en el país, cómo se está controlando (el dengue) y cuáles son las proyecciones”, apuntó el ministro tras participar en la inauguración de Semana de la Industria, organizado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).
Alerta de seguridad
En esa línea, recordó que a inicios de años se había recibido la llamada de la Embajada de Estados Unidos cuando se registraron las protestas en el norte y sur del país, lo que llevó a colocar a Perú en el Nivel 3 en su aviso de seguridad, lo que implicaba “Ejercicio de mayor precaución”, pero que en mayo pasado lo redujo a Nivel 2, que recomendaba “Reconsidere su viaje”, lo que permitió reestablecer el flujo de turistas.
Igualmente, dijo que recientemente la Embajada de Chile llamó a su despacho por la crisis migratoria en la frontera.
“Entonces, antes ya teníamos el tema particular con Estados Unidos y Chile. Estas son las dos fuentes emisoras de turistas y nos afectaron en gran medida”, sostuvo.
Lee el artículo completo de Gestión.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Opinión FT: América Latina, la única región donde la derecha tradicional está en alza -
Financial Times
Mendoza, el corazón vitivinícola de Argentina, pone la mira en las riquezas del cobre -
Financial Times
Skechers se vende a fondo brasileño-estadounidense asociado a Warren Buffett, por más de US$ 9.400 millones en efectivo -
Financial Times
BTG Pactual quiere ayudar a Brasil a alimentar al mundo -
Financial Times
China refuerza su influencia en América Latina con boom de exportaciones de tecnologías limpias