Ecopetrol venderá todo su gas disponible y garantiza el suministro en Colombia para 2025 y 2026
“Ecopetrol implementó medidas claves para reducir su propio consumo, por lo cual no será necesario que Colombia importe gas natural en 2025”, señaló la compañía a través de un comunicado.

Ecopetrol anunció que con la expedición de la Resolución 102 013-2024 de la Creg, se habilitó la venta en firme de todo su gas natural disponible, lo que garantiza el suministro en Colombia de este hidrocarburo para 2025 y 2026, además que no será necesario importarlo, como se había planteado hace meses.
A través de un comunicado, la compañía estatal aseguró que para diciembre se comercializarán 16 Giga BTU por día (Gbtud) y se alcanzaría un promedio de 101 Gbtud durante 2026, lo que subsanaría los déficits que alegaban los agentes del sector.
El Ministerio de Minas y Energía ya había anunciado que esta medida se adoptaría, ya que Ecopetrol es el principal productor y consumidor de gas, por lo que dicha habilitación permitiría evitar recurrir a la compra del hidrocarburo en el extranjero, teniendo en cuenta que los suministros de la empresa podrían abastecer a los demás actores, esto mediante una reducción en el consumo propio.
Los Azules: el proyecto de cobre argentino que promete ser uno de los más grandes del mundo
“Ecopetrol implementó medidas claves para reducir su propio consumo, por lo cual no será necesario que Colombia importe gas natural en 2025, más allá del que se requiere para las plantas térmicas, como se viene haciendo desde 2017”, señaló la compañía a través de un comunicado.
El ahorro vendría por el aumento en la generación de electricidad y vapor que se usan en las operaciones de campos, procesos industriales, y la misma energía con la que se trabajan en las refinerías. La disminución del consumo de gas sería de 13,2%, que se traduce en un consumo 217 Gbtud en 2025.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
Moody's rebaja la calificación de crédito de EEUU por creciente deterioro de las cuentas fiscales
La mayor economía del planeta perdió de este modo su última calificación "triple A", la más alta de la escala, luego de que S&P y Fitch, las otras dos grandes agencias del mercado, degradaran previamente la nota de deuda del gigante norteamericano.
-
Financial Times
China respalda a Panamá sobre control del canal frente a EEUU -
Financial Times
América Latina teme represalias de EEUU mientras construye relaciones comerciales con China -
DF
EEUU y China llegan a un acuerdo para recortar los aranceles comerciales -
Financial Times
La arriesgada apuesta de Milei para frenar a la centroderecha argentina -
Financial Times
Del norte al sur: canadienses cambian a EEUU por México en medio de tensiones políticas