Despegan proyectos multifamily en Lima por demanda para alquilar vivienda
Suben a seis los proyectos de renta residencial en marcha. Fondos, inmobiliarias y aseguradoras a la expectativa de ingresar a este mercado. Credicorp Capital incursionará en 2024.

Los edificios multifamily, construcciones para arriendo residencial, representan un activo nuevo en el mercado inmobiliario peruano, sin embargo, vienen despertando el interés de muchos gestores de fondos e inversionistas.
“El segmento Multifamily es un nuevo ‘asset class’ en Perú y es muy interesante. Aún estamos en los inicios con el primer proyecto en Juan de Arona, pero tengo mapeados unos seis proyectos adicionales que están haciendo”, dijo Carlos Neuhaus, gerente general de Logan Valuation Peru.
Todos los desarrolladores están a la expectativa de la evolución de este activo para decidir si entran a este mercado, a pesar de que hay algunas aseguradoras que están construyendo algunos proyectos, agregó en un foro de Procapitales.
Multifamily en Perú: la respuesta del mercado local ante el alza de la demanda de alquileres
Sostuvo que los gestores prevén un crecimiento importante para el multifamily en los siguientes años, por los elevados costos de financiamiento para la adquisición de una vivienda, el déficit habitacional, el bono demográfico y la tendencia de las nuevas generaciones por arrendar antes que comprar.
Además del inmueble de Juan de Arona (de 160 departamentos, inaugurado en septiembre), se registran el multifamily de Ricardo Palma con Petit Thouars (Miraflores) y el proyecto de Parque Arauco en La Mar (cerca al malecón de Miraflores).
En tanto, Eduardo Montero, CEO de Credicorp Capital, comentó que este mercado ya tiene mayor desarrollo en otros países, aunque es reciente en Perú, por lo que ofrece muchas oportunidades que la firma busca aprovechar.
“Es un modelo que funciona muy bien en Chile y Colombia; por eso estamos evaluando opciones en este mercado. Credicorp Capital trabaja de la mano de desarrolladores para identificar las inversiones y esperamos entrar en este nicho en 2024″, adelantó.
Por su parte, Víctor Saldaña, presidente de la Asociación Peruana de Agentes Inmobiliarios (ASPAI), reafirma dicho interés de los inversionistas en los proyectos multifamiliares. Incluso se ha incrementado en los últimos meses con el uso de Airbnb, que genera una dinámica llamativa en el negocio de alquiler, indicó.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Empresa de arriendo de vehículos Awto baja la cortina y golpea a fondo de Zurich -
Financial Times
Brasil estaría en una posición "privilegiada" para resistir la guerra comercial, según ministro de Hacienda -
Financial Times
México avanza hacia la recesión en medio de la agitación de Trump -
Financial Times
El 'Rey del Huevo' de Brasil desembolsa US$ 1.100 millones para adquirir un importante productor estadounidense -
Financial Times
Mientras Milei fortalece el peso: argentinos compran más productos extranjeros