Desacuerdo Bolivia-Argentina por gas complicaría la provisión de energía en invierno
Los gobiernos de ambos países negocian a contrarreloj el nuevo contrato de abastecimiento. Si no llegan a puerto, podría faltar energía en el norte y será más cara en invierno.

Las autoridades energéticas de Argentina y Bolivia enfrentan este lunes un día decisivo para reformar el contrato de abastecimiento de gas natural que los une desde la era en que Néstor Kirchner y Evo Morales eran presidentes.
La negociación, que tiene a este día como fecha límite, podría desembocar en un perjuicio para ambos lados: Argentina se quedaría sin provisión de energía barata en el invierno, mientras que su país vecino quedaría expuesto a pagar unos US$ 2.000 millones de penalización.
El diferendo está en manos de las empresas estatales Integración Energética Argentina (Ieasa, exEnarsa) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
La sexta adenda se debió haber cerrado antes de que finalizara 2021, pero se extendió hasta el último día de enero de 2022.
Como informó el diario Río Negro, Argentina presiona para que Bolivia comprometa envíos por un mayor volumen; la oferta anterior fue entre un 22% y un 35% más baja que el año pasado.
En este sentido, se evalúa dejar caer la adenda, por lo que el país gobernado por Luis Arce debería entregar 27,7 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) o pagar una compensación por todo el gas no entregado (cláusula de Deliver or Pay; entregar o pagar).
Según los cálculos del consultor boliviano Álvaro Ríos Roca, socio director de Gas Energy Latín América y exministro de Hidrocarburos, el costo sería de US$ 2.000 millones, ya que podría entrar por el Gasoducto del Norte menos de un tercio de lo pactado originalmente (unos 9 MMm3/d sería la oferta actual para el invierno; en 2021 fue de 14 MMm3/d).
Lee el artículo original completo de El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Jair Bolsonaro aplica para visa de turista estadounidense de seis meses para extender su estadía en Florida -
Financial Times
Opinión FT: Impacto de despidos masivos es sólo el comienzo de los problemas para las empresas -
Financial Times
Fondo de inversiones Apollo y exejecutivo de Softbank negocian la compra de Millicom, la matriz de Tigo -
Financial Times
El auge del gas y de la minería va a transformar la economía argentina, asegura ministro de Economía -
Financial Times
Mientras el mundo se prepara a entrar en recesión, los súper ricos impulsaron un nuevo auge en el mercado del lujo