Cuáles son las acciones argentinas que suben más del 100% en el año y que pueden seguir escalando
El S&P Merval cerró agosto en US$ 1.343, dejando una ganancia de 23% mensual. Los analistas siguen viendo valor en los papeles locales, aunque se tornan selectivos a la hora de incorporar nuevos a los portafolios.

El S&P Merval cerró agosto en US$ 1.343 (dólar CLC), dejando una ganancia de 23% mensual.
El índice aún se ubica un 25% debajo en dólares desde los máximos de 2018, cuando supo tocar US$ 1800. Los analistas siguen viendo valor en las acciones locales, aunque se tornan selectivos a la hora de incorporar nuevos papeles a los portafolios.
Fuertes ganancias en las acciones
La semana pasada fue muy buena para las acciones argentinas. Sin embargo, este martes el S&P Merval no pudo sostener la tónica positiva arrastrada por Wall Street.
Los papeles locales avanzaron entre 1% y 16% la semana pasada, muy por encima de la performance de las acciones en Wall Street, con el S&P500 que apenas subió 0,2%.
Si bien generó ciertas dudas, la reducción del impuesto PAIS empujó al alza a las cotizaciones, junto con datos de actividad de alta frecuencia que generan cierta expectativa positiva sobre las ganancias corporativas a mediano plazo.
Los acuerdos no vinculantes de Telefónica que han marcado al sector en América Latina
Todo ello se potenció con informes de bancos de inversión que elevaron los precios objetivos de algunas compañías locales, dando a entender un mayor potencial alcista en los papeles argentinos, logrando que se destaquen por encima de sus pares regionales y globales.
Dentro de los ADR, hay papeles que muestran ganancias abultadas, como el caso de Grupo Financiero Galicia, que subió 47% en agosto.
Otros papeles como Grupo Supervielle, BBVA Argentina, YPF, Vista, Banco Macro, Pampa y Edenor, registraron ganancias el mes pasado de entre 25% y 30% en dólares.
Todas estas acciones le ganaron al rally que tuvo el índice accionario local.
Lee el artículo completo en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei -
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT -
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores -
Financial Times
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana