ES NOTICIA:

Close

Fusiones y adquisiciones en Brasil crecieron un 13% y totalizaron 954 operaciones hasta agosto de este año

Los datos surgen de una encuesta realizada por la consultora PwC y muestran que el número total de operaciones acumuladas este año es el más alto desde 2008.

Por Valor Económico, Brasil / Foto: Valor I Publicado: Martes 14 de octubre de 2025 I 09:30
Comparte en:

Las fusiones y adquisiciones en Brasil totalizaron 954 transacciones entre enero y agosto. Esto representó un aumento del 13% en comparación con los 841 casos ocurridos en los mismos ocho meses de 2024.

Los datos surgen de una encuesta de la consultora PwC y muestran que el número total de operaciones acumuladas este año es el más alto desde 2008, con dos excepciones: las 1.037 operaciones registradas en 2021 y las 1.087 de 2022, en plena pandemia de Covid.

A Leonardo Dell'Oso , socio de PwC Brasil, las cifras de fusiones y adquisiciones de este año podrían ser aún mayores. "Este crecimiento es significativo, pero se irá disipando a lo largo de 2025", afirmó. Según él, en el primer trimestre de este año, el crecimiento de las transacciones alcanzó el 24% en comparación con el mismo período del año anterior. Actualmente, es del 13%.

¿Molestia por el Nobel de la Paz? Venezuela anuncia cierre de embajadas en Noruega y Australia

"El crecimiento del 13% aún puede considerarse significativo, considerando el historial de 2022 a 2024, cuando el volumen de transacciones disminuyó o se mantuvo estable. Sin embargo, el potencial de crecimiento esperado a principios de año era sustancialmente mayor", dijo Dell'Oso. Según él, varios factores contribuyeron a la desaceleración experimentada a lo largo de este año.

"Los más significativos, observados en conversaciones con nuestros clientes, son las perspectivas económicas más difíciles para 2026 y 2027 —debido principalmente a la posibilidad de una disminución de la actividad económica y al mantenimiento de las tasas de interés en los niveles actuales—, la perspectiva de un aumento de la carga fiscal con las regulaciones de la Reforma Tributaria, los aranceles de importación a productos brasileños impuestos por el gobierno estadounidense y la inestabilidad geopolítica global", agregó el ejecutivo.

Según un estudio de PwC, de las 954 operaciones cerradas este año, la gran mayoría (782 transacciones) involucraron capital nacional. Solo 172 transacciones involucraron capital extranjero.

Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt ganan el Premio Nobel de Economía 2025

De este grupo, 61 operaciones se realizaron con compradores de Estados Unidos y 12 de Francia. El socio de PwC afirma que, desde hace algunos años, la participación de inversores extranjeros en transacciones de fusiones y adquisiciones en Brasil se ha mantenido estable en torno al 18% y 20%.

"Esto significa que los inversores estratégicos nacionales han ido consolidando su posición en el mercado brasileño, representando entre el 80% y el 82% del total de transacciones", añade. En el desglose por sectores, de las 954 operaciones cerradas en lo que va de año, 320 fueron con empresas del sector tecnológico, lo que supone el 33,5% del total; otras 61 operaciones fueron en el sector bancario y de mercados de capitales (6,4%), mientras que las empresas de entretenimiento representaron el 6,1% del total, es decir, 58 operaciones.

Para más información, puedes ingresar a Valor Económico. 

Comparte en: