El financiamiento "histórico" que prepara JPMorgan alineado con la Casa Blanca
El CEO, Jamie Dimon, anunció un megaplan de inversiones por US$ 1,5 billones (millones de millones) enfocado en fortalecer las “industrias críticas” para la seguridad de Estados Unidos.

El banco JPMorgan anunció la puesta en marcha de un plan de US$ 1,5 "trillions" -se traduce al español como millones de millones de dólares- a 10 años "para facilitar, financiar e invertir en industrias cruciales para la seguridad y la resiliencia económica nacional".
El programa, llamado justamente de "Seguridad y Resiliencia", indica que "realizará inversiones directas de capital y capital de riesgo por hasta US$ 10.000 millones para ayudar a empresas seleccionadas, principalmente en Estados Unidos, a optimizar su crecimiento, impulsar la innovación y acelerar la fabricación estratégica".
"Ha quedado dolorosamente claro que Estados Unidos se ha vuelto demasiado dependiente de fuentes poco fiables de minerales, productos y manufacturas esenciales para nuestra seguridad nacional", expuso el propio Dimon.
Chilena CCU entra en una nueva categoría para dar la pelea en Argentina a Gatorade y Powerade
"Nuestra seguridad se basa en la fortaleza y resiliencia de la economía estadounidense. Estados Unidos necesita más velocidad e inversión. También necesita eliminar los obstáculos que se interponen en su camino: regulaciones excesivas, retrasos burocráticos, estancamiento partidista y un sistema educativo que no está alineado con las habilidades que necesitamos", agrega el mensaje.
En concreto, JP Morgan detalla en un anexo que apuntará a impulsar 4 áreas de interés, con 27 subsectores en total, que incluyen desde la "cadena de suministro y manufacturas avanzadas", con foco en los llamados minerales críticos, los precursores farmacéuticos y la robótica, hasta la "defensa y la tecnología aeroespacial", con desarrollos en conectividad de última generación, sistemas autónomos, drones y comunicaciones seguras.
Brasileña Ambipar podría declararse en quiebra la próxima semana
Además, especifica que financiará negocios ligados a la "independencia energética", en especial el almacenamiento de baterías y la energía distribuida, mientras que el otro sector elegido por la compañía para inversiones prioritarias es el de las "tecnologías de frontera y estratégicas", como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la computación cuántica.
JP Morgan detalla que la flamante iniciativa anunciada para la próxima década "se complementará con el recientemente inaugurado Centro de Geopolítica" con el que ofrece a sus clientes "análisis y perspectivas oportunas sobre las principales tendencias globales".
"Nunca se vio algo así de parte del banco", indicaron ejecutivos de alto nivel del mercado financiero, pero que no se sorprenden porque de la mano de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, el mundo de los negocios y las finanzas han empezado a entremezclarse con los intereses del país del norte en materia geopolítica tal vez de forma mucho más transparente que antes.
Perú: alcalde de Lima renuncia a su cargo para postularse a las presidenciales
Revisa la nota completa en El Cronista
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los argentinos pierden la paciencia con la economía de Milei -
Financial Times
Opinión FT: Venezuela es el enemigo útil de Trump -
Financial Times
“No voy a pelear”: la convocatoria armada de Venezuela fracasa, según FT -
Financial Times
Opinión FT: El salvavidas de Trump no impedirá que el Presidente argentino repita viejos errores -
Financial Times
María Corina Machado afirma que escalada militar estadounidense refuerza a la oposición venezolana