Creación de Grupo Abra podría aumentar competencia y bajar precios de pasajes aéreos
Con una inversión de poco más de US$ 350 millones, el nueva holding del transporte aéreo empezará a operar formalmente a partir de la segunda mitad de 2022.

Este nuevo acuerdo busca ampliar y mejorar la oferta en el transporte aéreo para los viajeros de la región, la creación de un ecosistema de aerolíneas que pueda afrontar los desafíos actuales en el transporte de pasajeros y una oportunidad para consolidar su posición en el mercado.
“La creación de un holding para unir Gol y Avianca es un buen negocio para las empresas y probablemente para los pasajeros pues puede haber una mayor competencia en algunas rutas que anteriormente tenían menos opciones de conectividad, como a los EEUU, y apuntar a consolidar un segmento de bajo costo “tropicalizado” más accesible al consumidor”, explicó André Castellini, socio de la consultora Bain&Company y experto en el sector.
Una vez se cierre la transacción, el Holding Abra también controlará los derechos económicos de Viva en Colombia y Perú.
Si eres suscriptor de La República o Gestión, lee las noticias completas en los link.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Los planes de Femsa para descifrar el rompecabezas no bancarizado de México -
Financial Times
Brasil sale a la búsqueda de startups en su batalla por reforestar la Amazonía -
Financial Times
La hiperinflación en Argentina está lista para florecer: el exportador de alimentos sudamericano podría caer en colapso económico -
Financial Times
Bolivianos se refugian en la búsqueda de dólares mientras se extiende la crisis de confianza -
Financial Times
Plan para invertir US$ 1.000 millones en agricultura sostenible en Sudamérica no cumple su objetivo