Congreso peruano da primer paso para que obras paralizadas puedan continuar
Se reactivarían obras con al menos seis meses de atraso y que tengan más de 50% de avance.

En enero, la Contraloría General de la República de Perú revelóque al cierre del 2021, a nivel nacional, unas 2.369 obras por contrata estaban paralizadas en el país, lo cual representa la inmovilización de una inversión que supera los US$ 6.000 millones (22.453 millones de soles).
Ya en 2019 se había impulsado un decreto para establecer medidas extraordinarias para reactivar estas obras, algo que ahora el Congreso de ese país también busca apoyar. En la Comisión de Fiscalización y Contraloría de ese organismo, se aprobó el dictamen que busca volver a establecer medidas extraordinarias para que las obras continúen.
El dictamen aprobado en base al proyecto de ley de la bancada de Fuerza Popular, precisa que para que un proyecto paralizado pueda continuar debe cumplir con dos requisitos: estar detenido al menos por seis meses y tener un avance superior al 50%.
Se busca que se priorice la culminación de obras que satisfagan servicios públicos en materia de salud, saneamiento, riego, agricultura, educación, transportes y prevención de desastres.
Si eres suscriptor de Gestión, lee el artículo completo aquí.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Mercados emergentes advierten contra los rápidos recortes de tasas sin que la inflación esté bajo control -
Financial Times
Reino Unido busca revitalizar lazos comerciales con América Latina en la era post-Brexit -
Financial Times
Reticencia de EEUU a establecer acuerdos comerciales empujan a América Latina hacia China -
Financial Times
Opinión FT: Los niveles de miseria urbana de São Paulo se sienten más altos que nunca -
Financial Times
Opinión FT: La industria tecnológica de América Latina está prosperando en medio de la adversidad