Con la salida de Shell son seis las petroleras que han desinvertido en Colombia
La multinacional, liderada en el país por Liliana Gómez, anunció la salida del proyecto de gas costa afuera, así se suma a la lista integrada por BP, ConocoPhillips, OXY, Chevron y Exxon.

Shell está en proceso de vender sus activos en Colombia, en específico, el 50% de su participación en los bloques Fuerte Sur, Purple Angel y COL-5, áreas de exploración de gas ubicadas en la costa sur del caribe sobre las que se suscribió un acuerdo con Ecopetrol en 2020 donde la compañía extranjera asumiría la operación.
Con este hecho, al sector de gas, que se encuentra en un panorama de preocupación ante la necesidad de importar, se le suma un nuevo factor de incertidumbre, y para todo el mercado de hidrocarburos, significa otro caso de una empresa multinacional que decide desinvertir en el país ante falta de certezas regulatorias. Con Shell, ya son seis las que desinvierten, pues previamente lo hicieron BP, ConocoPhillips, OXY, Chevron y Exxon.
La presidenta de Shell en Colombia, Liliana Gómez, señalaba hace dos semanas en el Congreso Naturgas que hace cinco años se habían descubierto yacimientos de moléculas del gas, pero las principales dificultades que están identificando para llevarlo a las casas son las barreras regulatorias por lo que afirmaba que “llevar el gas va a requerir un consenso como sociedad, en temas regulatorios y reducir las incertidumbres. Cada riesgo e incertidumbre genera retraso. Cada año de retraso en proyectos de petróleo y gas erosiona entre 10% y 15% el valor del proyecto”, afirmó la presidente.
Acciones de la aerolínea brasileña Azul se desploman 25% tras débil aumento de capital
Aunque entre las razones de la desiversion se señala que en estos pozos no se encontró la magnitud esperada, también tiene peso la decisión de no firmar nuevos contratos de exploración y explotación de gas y petróleo, por parte del Gobierno.
“Shell confirma que se retira de los activos costa afuera COL-5, Purple Angel y Fuerte Sur. La decisión obedece a razones relacionadas con su estrategia y manejo de portafolio global. Shell continuará trabajando para proporcionar productos y soluciones energéticas flexibles para Colombia, como es el suministro de LNG, lubricantes y combustibles de alta calidad”, manifestó la compañía destacando que su salida es especifica para el negocio de exploración de gas.
Más detalles en la nota completa de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La próxima apuesta de Javier Milei: liberar el peso -
Financial Times
Guerra comercial de Trump con China es una "bendición" para Brasil -
Financial Times
FT: Mario Vargas Llosa, un gigante infinitamente versátil de la literatura latinoamericana -
DF
China no se queda atrás y aplica arancel de represalia del 50% a las importaciones de EEUU -
Financial Times
La ola de delincuencia mortal en Ecuador amenaza el futuro del Presidente Noboa