Colombia vs. Bolivia: la selección cafetera mueve US$ 308 millones entre nómina y boletas
El negocio detrás del partido da cuenta de la boletería, el impacto económico, el movimiento comercial y el valor de mercado de sus jugadores.

La Selección de Colombia se alista para avivar nuevamente la fiesta tricolor, con un movimiento económico cercano a los US$ 308,9 millones, que provienen de diferentes categorías, como lo son boletería, turismo y el valor de mercado de la Selección, teniendo en cuenta el valor de los jugadores convocados al duelo frente a Bolivia, en el que la victoria de Colombia aseguraría el paso al Mundial.
Con un aforo que está cerca de los 46.000 asistentes en el Estadio Metropolitano, se estima que solo en boletería por taquilla este encuentro pueda generar alrededor de US$ 4 millones. Este monto proviene de la venta de entradas, tanto en preventa como en general.
Es importante destacar que el estadio cuenta con diferentes localidades que van desde sur alta, norte alta, oriental baja, oriental alta, occidental alta, occidental baja y occidental baja + VIP FCF, las cuales se encontraban en precios desde los 99.200 hasta 1,52 millones de pesos colombianos.
Por otro lado, de acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio de Barranquilla, el partido generará más de US$ 14,9 millones para "La arenosa", incluyendo movimientos directos e indirectos. De hecho, se esperan cerca de 29.000 visitantes en la ciudad durante este día de celebración para los hinchas, con un gasto promedio estimado de 1,54 millones de pesos colombianos por persona.
A propósito de este tema, Alejandro Char Chaljub, alcalde de Barranquilla, aseguró que “aquí la pasión se convierte en empleo, en oportunidades y en un gran movimiento económico que beneficia a miles de familias. Este jueves Colombia tiene una nueva cita con la historia en el Metropolitano y Barranquilla está lista para responder como siempre lo ha hecho: a lo grande. Vamos a clasificar nuevamente a un mundial de fútbol”.
Además, gracias a este encuentro, la ocupación hotelera alcanzará 100% de capacidad, según cifras entregadas por Cotelco. El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barranquilla, Manuel Fernández Ariza, aseguró que “cerca de 60% de los visitantes llegan por primera vez a la ciudad y 50% decide quedarse después del partido, visitando lugares como el Gran Malecón, restaurantes y comercios locales. Además, nueve de cada 10 visitantes tienen una valoración buena o excelente de la ciudad, lo que confirma su potencial como destino”.
Lee la nota completa en la web de La República.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
Brasil abre una investigación sobre la venta del negocio de níquel de Anglo American por US$ 500 millones -
América
Editorial FT: Un sólido argumento a favor del acuerdo comercial entre UE y Mercosur -
Financial Times
¿La misión de Trump en Venezuela es combatir las drogas o derrocar a su líder? -
Financial Times
La concentración naval de EEUU cerca de Venezuela aviva las tensiones en América Latina -
Financial Times
El pueblo mexicano que pone a prueba la represión de seguridad de Claudia Sheinbaum