ES NOTICIA:

Close

Coca-Cola fortalece su autonomía en Brasil pese a aranceles de Donald Trump

En una entrevista con Valor, la presidenta de la firma para Brasil y el Cono Sur, Luciana Batista, aseguró que afianzar la presencia de la compañía en el gigante sudamericano permitirá dar continuidad las operaciones del negocio, su portafolio y trayectoria de crecimiento.

Por Valor Económico, Brasil / Foto Reuters. I Publicado: Jueves 28 de agosto de 2025 I 11:30
Comparte en:

En medio de las tensiones geopolíticas y el aumento arancelario estadounidense, la presidenta de The Coca-Cola Company para Brasil y el Cono Sur, Luciana Batista, reforzó la presencia del grupo en el país y la autonomía de sus negocios incluso frente a tanta turbulencia.

Según una encuesta realizada por la consultora Steward Redqueen, la empresa generó 87.500 millones de reales (unos US$ 16.625 millones) en la economía brasileña en 2023, equivalente al 0,7% del PIB del país. El estudio sirvió de base para el lanzamiento de la nueva campaña del Sistema Coca-Cola en Brasil, titulada "Hecho con todo Brasil".

La campaña no es una apuesta arriesgada. El problema de los aranceles se ha intensificado, especialmente con las acciones del Presidente estadounidense Donald Trump. En este escenario, la principal preocupación de los analistas ha sido comprender el impacto de esta disputa en las empresas.

Los ejecutivos globales de grupos como Coca-Cola, Heineken y Ambev siempre destacan la fuerte presencia local de los gigantes de las bebidas, lo que sería un as bajo la manga frente a tanta volatilidad. "El contexto global es relevante (para la nueva campaña)", declaró Batista a Valor.

Según la ejecutiva, la ubicación del sector es inherente al negocio, ya que los costos de transporte son elevados. Esta amplia presencia operativa, añadió, sería el principal diferenciador del segmento frente a otras industrias.

CFO de Nubank: “Servimos aproximadamente a uno de cada cuatro mexicanos bancarizados”

"Es importante reforzar nuestra autonomía dentro del mercado brasileño, para dar continuidad a nuestras operaciones, nuestro portafolio y nuestra trayectoria de crecimiento", afirmó, destacando que gran parte de los insumos de la empresa son locales. Algunos insumos, como el aluminio, han experimentado una volatilidad significativa en los últimos meses.

La industria ya ha respondido a estos movimientos, afirmó la ejecutiva. "Contamos con el concepto de resiliencia de la cadena de suministro, ofreciendo alternativas en tiempos de escasez. Después de la pandemia, hubo escasez de aluminio, por lo que se está optando por el vidrio o el PET retornable", afirmó.

La turbulencia es intensa. Además de los aranceles, Coca-Cola fue noticia recientemente después de que Trump dijera que convenció a la compañía de reemplazar el jarabe de maíz con azúcar de caña estadounidense en la producción del refresco en ese país. La multinacional anunció que planea lanzar una versión en el segundo semestre del año que cumpla con la solicitud del Presidente Trump.

Bre-B, "el Pix colombiano", retrasa nuevamente su fecha de entrada en operación y la fija para octubre

En varios países, incluido Brasil, la bebida ya contiene azúcar de caña añadido (el azúcar está presente en la fórmula original, lanzada en 1886). Pero en los años 70, el precio del producto se disparó y el jarabe de maíz surgió como una alternativa barata para la industria estadounidense: el grano, de hecho, se convirtió en el objetivo de las políticas agrícolas de Estados Unidos.

Para más información, puedes leer la nota completa en Valor Económico. 

Comparte en: