ES NOTICIA:

Close

CFO de Nubank: “Servimos aproximadamente a uno de cada cuatro mexicanos bancarizados”

Guilherme Lago, quien además es presidente del directorio en México, destaca el sólido avance de la firma en ese mercado, que ya suma 12 millones de clientes, y proyecta un fuerte crecimiento.

Por María Paz Martínez / Foto: Nu Videocast I Publicado: Miércoles 27 de agosto de 2025 I 19:30
Comparte en:

Seis años después de lanzar su primer producto en México, Nubank ya tiene 12 millones de clientes, se transformó en el tercer mayor emisor de tarjetas de créditos del país y es la sexta institución financiera más grande en términos de clientes. “Servimos aproximadamente a uno de cada cuatro mexicanos bancarizado”, dijo el director financiero del neobanco de origen brasileño, Guilherme Lago, en un podcast de la compañía.

Y agregó que estos logros son un “acontecimiento histórico para la empresa”. 

Los resultados que han tenido en la nación norteamericana son alentadores y para la empresa no es inconcebible creer que pueden ser casi tan grandes o más que Brasil. “La economía unitaria en México está siendo aún más favorable de lo esperado y aún mejor que Brasil”, explicó el ejecutivo.

Las cifras de los últimos cuatro trimestres van en aumento. Lago detalló que, “la base de clientes aumentó alrededor de 60% a 70% en México, la cartera de crédito creció alrededor de un 60%, los depósitos aumentaron más del doble, al igual que los ingresos”. 

Milei abandona acto de campaña tras sufrir agresión con botellas y piedrasActualmente, las operaciones en México están concentradas en dos ámbitos. En primer lugar, ofrecer mejores productos, de forma más simple y accesible para aquellos mexicanos bancarizados. Con esto, pretenden afianzar “una participación de mercado muy relevante, con rentabilidad sobre el capital que está al mismo nivel, si no mejor, que lo que tenemos en Brasil”. 

Y por otra parte, están enfocados en proporcionarles servicios bancarios formales al 50% de la población mexicana que actualmente no tiene acceso a servicios formales. Lago explicó que esta situación se traduce en que ese porcentaje de personas, “no pueden ahorrar su dinero adecuadamente, no pueden tener ingresos, no pueden tener crédito formal, no pueden tener inversiones y no pueden tener seguro”.

La empresa además obtuvo en abril de este año la aprobación de la licencia bancaria CNBV, lo que a juicio de Lago es un gran impulso porque les permitirá lanzar nuevos productos y llegar a nuevos segmentos.

“Seremos la primera Sofipo que en realidad se convierte en un banco, lo cual espero que traiga aún más innovación para el ecosistema digital de México”, afirma Lago.

Con el ritmo actual de crecimiento, uno de sus objetivos es consolidarse como líderes en la categoría de servicios financieros en América Latina. Pero, actualmente, México está dentro de las prioridades, esperan crecer aún más y las cifras lo demuestran. “México es sin duda una apuesta a largo plazo”, sostuvo Lago.

Selina, de Instagram a la quiebra: cuando el sueño millennial no paga las cuentas

Inclusión financiera 

Para Nu, el mercado mexicano ha sido un desafío y, a su vez, una oportunidad para aumentar su alcance y con ello, fortalecer la inclusión financiera en el país. 

De los 12 millones de afiliados al servicio, “aproximadamente, un 22% de estos clientes no tenía una relación formal con el sistema bancario antes de unirse a Nubank”, afirmó Lago. Y es que, este porcentaje responde a la realidad bancaria del país.

Lo que diferencia a México de Brasil está en las cifras de penetración bancaria. “En Brasil se encuentra en torno al 90% y en México sigue en 50%”, dijo. Sumado a esto, la penetración de tarjetas de crédito en Brasil es superior al 50% mientras que en México, todavía ronda en 12%.

Esta baja inclusión financiera en México se mantiene ya que el efectivo todavía tiene mucho protagonismo en el país. “Hoy en día, el dinero todavía representa aproximadamente 80% del consumo total de México”, señaló.

Esta es la gran oportunidad para Nubank. Lograr penetrar en aquel sector mexicano que no tiene acceso a servicios bancarios y así fortalecer la inclusión financiera en el país.

Las proyecciones de NuMéxico están sustentadas en un futuro local favorable. Datos recientes del Gobierno revelaron una creciente digitalización de la economía en el país en los últimos tres años. “Así que hay una gran oportunidad para que podamos seguir aumentando la inclusión financiera en México de forma responsable”.

Zonas francas: de parques industriales a motores regionales de crecimiento

Nuevos productos y servicios

Nu México se propuso lanzar nuevos productos y servicios cada trimestre, a partir de la segunda mitad de este año hasta 2026 en adelante, con la meta de llegar a nuevos segmentos.

“El objetivo es aumentar el seguro de depósitos, ofrecer mayor solidez y confianza, y así ganarnos el derecho de ser la relación principal en la banca de consumo”, explicó Lago.

Agregó que la portabilidad salarial -conocida en México como nómina- será un producto clave, capaz de impulsar innovaciones y acelerar el paso de un cliente activo a una relación bancaria principal.

Esperan también poder entrar en nuevos segmentos, no solo servir a los consumidores, sino que también poder atender a PYME en el país del norte.

Comparte en: