Claro y Movistar pagan US$ 56 millones para usar frecuencias de 5G en Uruguay
Movistar de Telefónica pagó US$ 28,5 millones por su lote de frecuencias, en tanto que Claro de América Móvil ofertó US$ 28,1 por su paquete de espectro.
Las telefónicas Movistar y Claro consiguieron nuevas frecuencias de espectro radioeléctrico para la prestación de servicios de quinta generación (5G) a nivel nacional en Uruguay, a través de la banda de los 3.5 Gigahertz (GHz), por una contraprestación conjunta de US$ 56,15 millones.
Las marcas locales de Telefónica y América Móvil obtuvieron cada una un bloque de 100 Megahertz de frecuencias con cobertura de alcance nacional, para la prestación de servicios móviles e inalámbricos fijos que pudieran hacer sentido a su negocio.
Movistar de Telefónica pagó US$ 28,5 millones por su lote de frecuencias, en tanto que Claro de América Móvil ofertó US$ 28,1 por su paquete de espectro.
Las dos compañías podrán explotar las frecuencias de 3,5 GHz, entre las más idóneas para 5G, durante un periodo de 25 años.
El Estado uruguayo ya había reservado otro lote de frecuencias de 3,5 GHz para el uso del operador estatal Antel.
Uruguay, a través de su Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec), concursó en total tres bloques de 100 MHz de frecuencias cada uno y con cobertura nacional.
Movistar y Claro han señalado inconformidades por el proceso, por lo que han presentado acciones legales contra lo que consideran son ventajas para Antel y precios por el espectro fuera de la realidad del mercado.
Uruguay se convierte ahora en el cuarto país de América Latina en entregar vía licitación pública espectro radioeléctrico para servicios 5G.
República Dominicana, Brasil y Chile han sido los otros tres países latinoamericanos que ya adjudicaron frecuencias para 5G, a través de esa modalidad.
Uruguay es un mercado con 3,5 millones de habitantes, pero con 6,02 millones de accesos celulares en activo al primer semestre del año 2022.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras -
Financial Times
Venezuela intensifica la represión mientras Trump amenaza con ataques terrestres -
Financial Times
Opinión FT: Los fantasmas de la violencia política se agitan en Colombia -
Financial Times
Javier Milei planea una reforma laboral y fiscal para Argentina tras su victoria electoral