Caputo viaja a EEUU: qué negocia y cómo puede derrumbar el riesgo país de Argentina
El ministro y su equipo económico se reunirá con el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Octubre parece estar marcado por la alta volatilidad: este jueves los precios de los papeles argentinos se movieron en una montaña rusa con un cierre en máximos del día. Scott Bessent fue el principal actor. Previo a la apertura emitió un posteo en la red social X en el que anticipó que recibirá al equipo económico en Washington "en los próximos días" y que llevó el caso Argentina a la reunión del G-7.
Repitió en ese posteo que hará "lo que sea necesario" para auxiliar al país, un calco de la frase de Mario Draghi de julio de 2012 en plena crisis del euro del "whatever it takes".
Los bonos tuvieron alzas de 3% inmediatamente pero luego, en una entrevista televisiva a CNBC News, se refirió al swap de monedas y dijo que "no estamos poniendo plata en Argentina". Con esta última frase, se desinfló la suba de los papeles argentinos e incluso algunas variables se negociaron con signo negativo. Con sólo el "swap" por US$ 20 mil millones, el mercado se mostraba insatisfecho.
FMI pide a Milei construir apoyo político para implementar reformas y le aconseja aumentar reservas
Antes del cierre de las operaciones El Cronista anticipó que el ministro Caputo viajará hoy con Santiago Bausili, José Luis Daza y Pablo Quirno a Washington DC. Significaba que el acuerdo con el Tesoro de los Estados Unidos y sus detalles estaba más cerca de lo previsto y por ello el rally posterior de los bonos argentinos.
Pero existe un dato adicional. Según información a la que accedió este diario, el entendimiento con Estados Unidos no abarcará únicamente el swap por US$ 20 mil millones.
Incluirá la posibilidad de que el Tesoro recompre en el mercado secundario papeles en circulación. No significa dar fondos a la Argentina en forma directa como lo hace por ejemplo el FMI. Es comprar a inversores un determinado monto de bonos en circulación en la plaza, los que pueden generar una ganancia con la suba de su cotización.
Las compras del Tesoro no hacen falta que sean por montos elevados: una simple señal puede frenar las ventas y de hecho ayer se vio algo de ese proceso.
Para más información, puedes leer la nota completa en El Cronista.
El periódico británico especializado en información económica y financiera reconocido a nivel global
-
DF
Termina el cierre del gobierno en EEUU: Trump firma el proyecto de ley de gastos tras una ajustada votación en la Cámara de Representantes -
Financial Times
Colombia suspenderá el intercambio de inteligencia con EEUU sobre ataques con embarcaciones -
Financial Times
La nueva lógica verde de Brasil: hacer rentable mantener al Amazonas para salvarla del desastre -
Financial Times
La difícil situación económica de Venezuela la aumenta presión sobre un acorralado Nicolás Maduro -
Financial Times
EEUU otorga préstamo por US$ 465 millones a mina brasileña Serra Verde para contrarrestarr el control de China sobre las tierras raras